Autoevaluación del aprendizaje en estudiantes universitarios.
Resultados de una investigación en Latinoamérica.
Este libro presenta una investigación rigurosa sobre la autoevaluación del aprendizaje en estudiantes universitarios de Latinoamérica. Mediante un enfoque cuantitativo transversal y con la participación de más de 15 mil estudiantes de México, Colombia y Ecuador, la obra ofrece evidencia empírica sobre la relación entre la autoevaluación del aprendizaje y el rendimiento académico en la educación superior.
El instrumento aplicado fue estadísticamente validado, utilizando pruebas de confiabilidad (alfa de Cronbach y omega de McDonald), análisis factorial exploratorio, correlaciones, pruebas no paramétricas (Kruskal-Wallis y Dunn), así como representaciones gráficas para analizar la consistencia interna de las escalas y las diferencias significativas entre grupos. Los resultados muestran patrones de asociación relevantes que invitan a repensar las prácticas de evaluación desde una perspectiva formativa y metacognitiva.
Coordinado por la Red de Estudios Latinoamericanos en Educación y Pedagogía (RELEP), este libro constituye una herramienta técnica replicable, dirigida a investigadores, docentes, responsables de programas educativos y formuladores de política educativa. Su valor radica tanto en el diseño metodológico como en la posibilidad de extender su aplicación en contextos diversos, promoviendo una educación centrada en el estudiante y orientada al desarrollo de su autonomía y autorregulación.