MéxicoMéxico
Detalle

Reseña


Tradicionalmente, tanto la obra de arte como el artefacto (su concepción, sus procesos de creación e incluso su impacto social y cultural) han sido estudiados desde el ámbito de la filosofía, las ciencias sociales y las humanidades, como es el caso de los denominados estudios de la cultura material. Sin embargo, desde hace un par de décadas, ha existido un creciente interés por el estudio de los artefactos, los métodos de creación y sus implicaciones sociales y culturales desde el área del arte y el diseño. Lo anterior se expresa en Obra y artefacto: estudios desde la óptica proyectual en el arte y el diseño, una serie de investigaciones desarrolladas nacional e internacionalmente en programas de posgrado. Con esta iniciativa, comenzó a entablar un diálogo interdisciplinar continuo y productivo entre las áreas proyectuales con aquellas que, en un principio, estudiaban los artefactos y sus relaciones con la vida cotidiana.
Esto puede ser observado de diferentes maneras en las áreas de conocimiento que aquí nos ocupan. En algunos casos, como veremos, se asume la existencia de una cultura que influye en la producción de obra, ya sea en arte o en diseño, es decir, quienes diseñan o producen de manera profesional se rigen bajo un modo de ser y hacer. En algunos otros casos, se emplea para enunciar de manera general la forma en que las personas se apropian de los artefactos o las obras.  
Desde este contexto, la pregunta que guía los trabajos y que unifica las diversas visiones e investigaciones de los autores presentados en Obra y artefacto es la siguiente: ¿cómo entendemos el concepto de cultura y su relación con el arte y el diseño, particularmente en relación a la identidad, los artefactos de consumo, los estilos de vida o la cultura del consumo? 

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326