Las Escuelas Nocturnas de Arte para Trabajadores (ENAT):
un proyecto de educación estética para el obrero
Este libro le permite al lector conocer importantes antecedentes en la planificación de un programa de enseñanza especial para trabajadores en México durante la década de los años treinta del siglo pasado, a la vez que abordar las complejas relaciones entre la enseñanza artística y las políticas culturales.
El surgimiento, desarrollo y decadencia de las Escuelas Nocturnas de Arte para Trabajadores (ENAT) abarcó un periodo de constantes cambios administrativos al interior del Departamento de Bellas Artes (DBA), institución que les diera origen.
Este proyecto fue aprobado e impulsado en 1933 por Narciso Bassols, secretario de Educación Pública (1931-1934), y por Carlos Chávez, jefe del DBA (1933-1934), y marcó un momento importante en el proceso de construir una educación estética especial para trabajadores.
Como propuesta original, las ENAT agruparon en cada uno de sus tres centros iniciales la enseñanza de la Música, las Artes Plásticas y el Teatro –en esta propuesta también se incluyó a la Danza–, complementándola con nociones generales de cultura y educación comunitaria desde la perspectiva socialista.
Este trabajo se enfoca a resaltar la importancia de contemplar un rubro de educación estética específica para el trabajador en un momento histórico particular de radicalización política en México, que se vio cobijado dentro de un proyecto de mayores alcances: la Educación Socialista.