MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2634-58-9

Idiomas del estado de Oaxaca. Idioma amuzgo

Autor:Belmar Rodríguez, Francisco Manuel de la Luz
Colaboradores:
Barriga Puente, Francisco (Editor Literario)
Barriga Puente, Francisco (Prologuista)
Editorial:Instituto Nacional de Antropología e Historia
Materia:Lingüística
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-08-20
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:35Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El idioma amuzgo apareció por primera vez dentro de las clasificaciones lingüísticas en 1864, cuando Manuel Orozco y Berra incluyó en su Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México. Años después —en 1905— Francisco Belmar publicó Familia mixteco-zapoteca y sus relaciones con el otomí. En esta obra, el filólogo de Tlaxiaco probó que la familia mixteco-zapoteca está vinculada genéticamente con el otomí —fue el primero en hacerlo— y redujo el número de las familias lingüísticas mexicanas a sólo tres: la nahuatlana, la zapotecana y la mayatana.
Belmar trabajó principalmente con la variante de Santa María Ipalapa —ubicada en la Sierra Sur de Oaxaca— y que su descripción lingüística comprende las siguientes secciones: el fonetismo, el adjetivo, los adverbios, el verbo, las conjugaciones, un listado de aproximadamente 300 raíces amuzgas, un vocabulario español-amuzgo que contiene alrededor de 200 entradas y una colección de 8 textos amuzgos, 6 de ellos con su traducción literal al español

Por otra parte, quiero destacar que la obra de Belmar que tiene el lector en sus manos es la única que existe sobre el amuzgo de Santa María Ipalapa. Ojalá que ésta logre motivar a otros colegas para que describan otros aspectos de esta variante, que en la actualidad cuenta con poco menos de 1,000 hablantes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326