Trato ilícito
Matrimonio, sexualidad y delito en Colima a finales del Antiguo Régimen (1765-1821)
En el presente libro se expone cómo cambió la gestión jurídica y judicial en torno al matrimonio y la sexualidad en el mundo hispanoamericano hacia finales del Antiguo Régimen, empleando como mirador la jurisdicción de Colima entre los años de 1765 al 1821. Se trata de un periodo de profundos cambios de orden político que promovieron que los asuntos relacionados al matrimonio y los delitos sexuales pasaran a ser asuntos exclusivamente seculares y no de orden mixto-civil y eclesiástico- como previamente se gestionaban; esto significó que la iglesia católica perdió sus facultades judiciales, pues los tribunales eclesiásticos ya no podrían penalizar los ilícitos sexuales, reduciendo su gestión a un asunto meramente moral. Esta transición, más que un cambio de paradigmas, constituyó un cambio de poderes, ya que los tribunales continuaron considerando ilícitas las prácticas sexuales fuera del matrimonio, pero ahora eran los encargados de gestionar el orden social. Analizar el caso colimense permite observar las tensiones entre la permanencia y el cambio de un orden diferenciado y casuístico a uno universal y sistemático que de a poco se abría paso. En la tensión entre la norma y la práctica, los sujetos se presentan como agentes que, más que obedecer y transgredir normas, sabían gestionar y negociar sus problemáticas frente a los tribunales para obtener el fallo más favorable.