MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-970-96806-0-7

Cuasikus

Autor:Puchet Anyul, Ana Elena
Colaboradores:
Ramos Koprivitza, Frida Varinia (Prologuista)
Villarreal Macías, Alberto (Director del equipo editorial)
Castro Mondragón, Alfredo (Editor Literario)
Editorial:Castro Mondragón, Alfredo
Materia:Poesía mexicana
Clasificación:Ficción moderna y contemporánea
Público objetivo:General
Publicado:2025-08-22
Número de edición:1
Número de páginas:76
Tamaño:13.7x21.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Cuasi el universo
La pequeña poesía que crece bajo el asombro, aquella que nos sorprende y nos relaja o nos hace reflexionar por unos instantes. Porque la vida a veces, se detiene en un verso y la mirada del poeta se posa en las flores del jardín de sus recuerdos; entonces todo se vuelve efímero, lo que pasa dentro de él como residuo de lo que deja la lluvia, el rocío en pleno verano y el viento.
Quien ejerce la nostalgia como noble oficio “memoria frágil”, nos dice nuestra autora, en donde todo se convierte en un reloj de arena que va filtrando el tiempo en presagios y fragmentos; intermitencias; frágiles ilusiones que se reúnen en pequeños poemas “casi haiku”, música que a contrapunto va anunciando esporádicas epifanías: “Truenas y mueres// dejas herida la noche // con luz de relámpago” //.
Todo es así, un vuelco en el corazón y la vida cotidiana, en el reflejo de una naturaleza invisible que late detrás del viento, entre las gotas de lluvia en los “Reflejos de sol // líneas de sombra cebra de luz”.
Todo es apenas un incendio para cada día, cada verso en la vida detenido en su capelo de palabras que miran desde un microscopio para luego ser dimensionadas por la ficción de otras palabras en otra vida.
Todo es casi el universo que se aprisiona en tres renglones, en tres líneas de tinta luz, todo ocurre de pronto presagiando al mundo: “Un color de cielo// presagia los sismos// temor y dolor”.
Esta literatura de intervalos líricos nos recuerda que a través de todo los tiempos posibles, la escritura es huella significativa; es instante que queda ahí para siempre, para ser leída, para ser escuchada por las olas del tiempo y como dice Waldo Leyva, entre “La distancia y el tiempo” la poesía, sin lugar a dudas, …puede convertirse en imborrable memoria del porvenir”. Puede incluso , ser agua fresca que se cristaliza en la inspirada pluma de una creadora que ahora nos dice en este poemario: “Arremolinas // ideas y sentires// despierto exhausta”.
Esta escritura nos evoca a quien trajo a México ya hace casi cien años, José Juan Tablada, esta poesía de los jaikáis de la tradición oriental japonesa o también nos evoca a los poemínimos de Efraín Huerta. En donde cada uno son breves emociones: colección de mariposas detenidas por los alfileres del poeta, que ve y respira con la palabra, hace un dibujo, un sonido, interpreta un aroma que perdura en el silencio y en la caída, arena por arena, a ese reloj que marca, el sin fin del tiempo, tradición que hoy se retoma, el espíritu de la naturaleza, en la breve sutileza de unos cuantos despuntes de la luz poética.
Frida Varinia

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326