Sincretismo y transculturación en las artes
Esta obra colectiva reúne estudios interdisciplinarios sobre la interacción cultural entre saberes indígenas y europeos, centrados en el territorio de Oaxaca. A través de enfoques que van de la arqueología y la historia del arte hasta la etnografía y la musicología, los trabajos abordan procesos de sincretismo, aculturación y transculturación desde la época prehispánica hasta la contemporaneidad. Entre los temas tratados se encuentran los usos rituales y simbólicos del sitio arqueológico de Atzompa; la reinterpretación de mapas y documentos coloniales en la Mixteca Alta y Baja; la transformación del lenguaje artístico en contextos virreinales; y la reelaboración de imágenes religiosas y retablos en Oaxaca. También se analiza el papel de la música en los procesos de continuidad y cambio cultural, incluyendo estudios sobre instrumentos tradicionales y modelos de enseñanza comunitaria. El libro ofrece una mirada crítica y actualizada sobre la conformación de identidades culturales a través de las prácticas artísticas.