Movimiento Guillermo Briseño
De este Movimiento que surge desde una brisa con ceño hay mucho que decir. Trataré de decirlo con alguna serenidad, no vayamos a contribuir al encrespamiento de las líneas de este texto, construido a lo largo de 29 estrofas con un ritmo organizado sobre base endecasílaba que avanza entre versos libres y sonetos, con heptasílabos húmedos en rimas consonantes, alternados con versos y conclusiones que agitan rimas asonantes, consonantes, externas e internas como en un himno impetuoso. Pero lejos de centrarnos en el formalismo de los versos, aquí de lo que se trata es de explorar la progresión ondulante del poema, que no deja de resonar con ecos de los grandes poemas que tocan el peliagudo tema de la creación universal, y que renacen en épocas recientes con Muerte Sin Fin de Gorostiza, y que vienen desde lejos, de resonancias anteriores en poemas y reflexiones prehispánicos, como ha hecho constar Alfredo López Austin.