La revolución sexual
Sexualidad, política y cultura en la Ciudad de México, 1960-1984
La revolución sexual es un libro que habla sobre un momento prometedor, en el que no pocas personas consideraron estar atravesando por una transformación como nunca antes en la historia. A pesar de su significado inestable y de sus muchas contradicciones, la revolución sexual fue un episodio en que se vislumbraba una nueva relación humana con el cuerpo y con el placer. Como muchos episodios de la historia, podemos discutir su excepcionalidad. Sin duda, se trató de un momento único e irrepetible. Al mismo tiempo, el cambio supuestamente inusitado en los hábitos sexuales de esta revolución bien puede parecerse a muchos otros momentos de libertad, de exaltación o de esperanza en la historia. Incluso, se puede parecer mucho al momento que vivimos hoy. A varias décadas de distancia, los cambios que suscitó la revolución sexual pueden resultarnos limitados o hasta perniciosos en algunas de sus expresiones. También habrá quien piense que la revolución sexual fue sólo un proyecto que no se alcanzó a realizar. Los embates conservadores de las décadas de 1980 y 1990 dejan claro que el optimismo revolucionario en torno a la sexualidad de las décadas anteriores quizá estaba infundado, pero eso no significa que ese optimismo no haya existido.
En este libro, el autor busca poner ese optimismo al frente para cumplir con un anhelo y una responsabilidad de reflexionar sobre los proyectos de libertad sexual que inundan las discusiones públicas hoy en día, en cuyos debates participa inevitablemente, como todas las personas de nuestro tiempo. Cartografiar las estrategias y tácticas de la pasada revolución sexual quizá ayude a afinar las propias. Si esto no es así, revisitar esas esperanzas de cambio probablemente nos ayude a recordarnos las muchas amenazas que intentan frenarlo.