Atisbos de frontera. Propuestas desde la educación y otros escenarios
Esta obra colectiva surge del proyecto de investigación Atisbos de la ciencia de frontera en educación: confines de la innovación en escenarios emergentes. Inscrito en el área de investigación educativa de la Escuela Normal de especialización Dr. Roberto Solis Quiroga número de registro 2024-CI-002 y, la Red de Investigación Educativa, Digital, Poscolonial y Humanista (RIEDIPH), en colaboración con otras universidades e instituciones de educación superior nacionales e internacionales, entre las que destacan la Universidad La salle Noroeste (co editor), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Intercontinental (UIC), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Instituto Nacional de Educación Superior (INES) de Paraguay, así como el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay.
Propuestas desde la frontera educativa y otros escenarios surge como una respuesta a este momento histórico, en el que la expansión y el reordenamiento del conocimiento exigen miradas flexibles, críticas y, sobre todo, transdisciplinares.Este libro reúne voces diversas que, desde la transdisciplinariedad y el despliegue de las fronteras del conocimiento, abordan los desafíos más urgentes de la educación en un mundo en constante transformación. Los capítulos que lo conforman se articulan en tres ejes temáticos, cada uno con aportes significativos para repensar y establecer diálogos con la práctica educativa, la construcción del puentes entre la teoría y la acción y el compromiso social, como fundamentos para comprender y transformar la educación en el siglo XXI.