Los cuadernos de Esaú
Tras la muerte de su padre durante la pandemia, Esaú, un niño de doce años con una gran sensibilidad y una aguda memoria, comienza a escribir un cuaderno para registrar diversas situaciones de su vida. En él anota lo que ve, lo que siente y lo que no entiende del mundo que lo rodea. Su madre, embarazada y luego volcada al cuidado de Renato, el bebé recién nacido, depende cada vez más de Esaú. El chico, aún en duelo, se convierte en el principal apoyo en casa, mientras intenta adaptarse a la secundaria; resistir el caos del regreso a la vida presencial; enfrentar el desafío de cuidar a un hermano que aún no habla, pero que ya necesita ser protegido, y sobrevivir a las tensiones familiares que se agravan con el aislamiento, la distancia y el cansancio.