Parir, cuidar, limpiar y resistir en el laberinto de la discriminación y la violencia de género
El presente libro atiende una demanda urgente planteada a México por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en relación con la producción de datos y conocimientos en torno a las violencias, discriminación y afectación de los derechos humanos de las niñas y mujeres. En este caso, se muestran los hallazgos de diversas investigaciones realizadas en el Laboratorio de Investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos de El Colegio de San Luis desde 2017 a la fecha. A través de diversos esfuerzos de investigación, se da cuenta de las estrategias metodológicas, decisiones, resultados y hallazgos locales en torno a la violencia obstétrica en la región huasteca centro, la situación de los cuidados y de las cuidadoras, las condiciones de las empleadas del hogar y los tipos y modalidades de violencias que afectan a las mujeres potosinas indígenas y no indígenas de nuestra entidad. Asimismo, se recuperan las narrativas, voces e imágenes del movimiento feminista y la resistencia de las mujeres, a partir de entrevistas a activistas, académicas y organizaciones de la sociedad civil. Es un libro para la memoria de la producción de conocimiento feminista acerca de las luchas y desafíos de las mujeres potosinas que albergamos la esperanza de que otro mundo es posible.