Manual de ganadería sostenible en la región de Los Tuxtlas, Veracruz
El Manual de ganadería sostenible en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, es resultado de un esfuerzo colaborativo del colectivo Red de Ganadería Sostenible (ReGaSo), conformado por miembros del sector productivo, público, académico y de la sociedad civil, en el marco del proyecto de investigación e incidencia (PRONAII) “Laboratorio de innovación socioecológica para la ganadería sostenible en la región de Los Tuxtlas, Veracruz”, financiado por los Programas Nacionales Estratégicos del entonces CONAHCyT (ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Secihti). Después de dos talleres participativos, el Manual reúne distintas percepciones sobre la problemática asociada a la ganadería en la región de Los Tuxtlas y las posibles soluciones, en función de las actividades del colectivo para promover una ganadería sostenible en la región. Así, el Manual narra, en un lenguaje sencillo y en palabras de productores y productoras, cómo se puede mejorar la calidad del suelo de los ranchos, la disponibilidad de agua, la alimentación y salud del ganado, la biodiversidad local y los aspectos financieros asociados a la actividad ganadera.