Habilidades de pensamiento crítico y creativo
Toma de decisiones y solución de problemas. Lecturas y ejercicios para el nivel universitario. Modelo COL
El tema del pensamiento crítico y creativo (PCyCr) y dos aplicaciones se expone y argumenta, siendo útil tanto para quien se inicia como para el especialista que investiga y discute. El autor propone una visión integrada del tema, considerando clave la unidad armónica de la tríada
“Nacemos en un punto con la habilidad de observar y nos realizamos en otro punto, siempre observando. El primero es una parte holográfica del segundo, y sólo la imaginación nos ayuda a pensar con nuestras facultades emocionales, intelectuales, memorísticas y volitivas, la posibilidad de un campo neuronal que nos integre a ese punto de donde surge todo el orden y la belleza de la creación. Una galaxia apenas y nos refleja la espiral que sigue el flujo de nuestro pensamiento.” La conciencia, no la inteligencia, nos permite darnos cuenta de nuestro pensamiento y son los procesos metacognitivos los que propone el autor como clave de un adecuado desarrollo del PC.
Las aplicaciones del PCyCr a la solución de problemas (cap.5) y a la toma de decisiones (cap.6) constituyen un acierto por la conceptualización también por niveles de procesamiento: básico, analítico, crítico y creativo. Los ejercicios también se corresponden a los niveles y se analizan desde su fuente/marco disciplinar o transdisciplinar (caps.7 y 8) Resulta original en el libro el comentario de algunas fuentes clave del trasfondo del autor (cap.9). La amplia bibliografía ayuda al lector a ubicarse en los materiales empleados y disponibles para la investigación.