1847 El despojo
El libro 1847 El Despojo, se articula en tres partes. La primera busca trazar una genealogía del Tratado y ofrecer una descripción detallada de su contenido, contextualizando su origen en los procesos diplomáticos, militares e ideológicos que lo hicieron posible. La segunda parte se enfoca en las consecuencias posteriores a la firma del Tratado: documenta las violaciones a sus propias cláusulas, da cuenta de las experiencias de los mexicanos que permanecieron en los territorios cedidos, explora las formas de resistencia que desarrollaron frente a la exclusión, y analiza las reclamaciones territoriales e hídricas que se desprendieron del acuerdo. Finalmente, la tercera parte propone un recorrido por la construcción de la memoria nacional en torno al despojo de 1848, rastreando sus representaciones a lo largo de las décadas en el discurso político, la historiografía, la cultura popular y los reclamos contemporáneos; un repositorio al que este texto busca contribuir.
En suma, este libro es testimonio de un episodio de la historia de México que representa una herida no cerrada en el orgullo nacional y en los sentimientos encontrados que persisten en la relación entre dos países que, por un lado, comparten vínculos profundos, pero por otro, mantienen una distancia marcada por la asimetría y la memoria del despojo.