MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Innovación y aprendizaje en entornos virtuales - Acosta Naranjo, María Angélica; Aguilar Luévano, Janette; Galindo Cuesta, Jairo Alberto; González Robles, Nancy Maricela; Hennig Manzuoli, Cristina; López Campos, Luis Antonio; López González, Edward Yovani; Martínez de la Cruz, Nadia Livier; Martínez Rodríguez, Fernando; Mercado Lozano, Paola; Moreno Hernández, Erika Milena; Murillo Espinosa, Daniela; Páez Cañón, Melany Johana; Restrepo Álvarez, Lina María; Román Méndez, Alan David; Ruiz Aguirre, Edith Inés; Sánchez Cervantes, Ana Karina; Segura Bonilla, María de los Ángeles; Tarazona Hernández, Diana Katherin; Yañez Reyna, Rubén
Latinoamérica sostenible, humana y educada - Alvarez Botello, Julio; Chaparro Salinas, Eva Martha; Ruiz Tapia, Juan Alberto; Estrada Gutiérrez, Cesar Enrique; Hernández Silva, María Del Carmen; Sánchez Paz, María De La Luz
Inmunología en la salud pública y ocupacional - Zapata Álvarez, Luisa Fernanda; Vázquez Solís, Isis; Alvarez Botello, Julio; Chaparro Salinas, Eva Martha; Álvarez Botello, Jenny
Plataforma Moodle. Un recurso disponible para la enseñanza del Solfeo - Rodríguez Juan, Arién
2. Experiencias y propuestas en la aplicación de métodos y técnicas - Figueroa Estrada, Armando Anuar; Almanza Avendaño, Ariagor Manuel; Anel Hortensia, Gómez San Luis; May González, Ángel Omar; Salinas Boldo, Claudia; Ceceña Aispuro, Daniel; López Ramírez, Evangelina; Cab Pérez, Fernando Jesús; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely; Méndez Fierros, Hugo; Martínez Íñiguez, Jorge Eduardo; Nateras Domínguez, Jose Alfredo; Zamora Alvarado, Liliana; Valenzuela Hernández, Patricia; Chávez Flores, Pedro Luis; Bustamante De la Cruz, Porfiria del Rosario; Reyes Piñuelas, Erika Paola; Ernesto González, Ricardo Carlos

Reseña

El presente libro tiene como propósito valorar los procesos de formación inicial del desempeño docente en la práctica, mediante cuatro estudios científicos centrados en el diseño de estrategias de intervención en distintos contextos de educación básica y enfocados en la vocación para ser docente. El capítulo I, valora la intervención de docentes de apoyo de educación especial en la escuela regular de nivel secundaria, usando modelos de apoyo interno para brindar asesoría y acompañamiento, estudio de enfoque cualitativo y el método de investigación-acción, técnicas del cuestionario y la observación no participante, dirigido a alumnos, docentes y padres de familia. El capítulo II, buscó mejorar la convivencia escolar a través de mediadores en los alumnos del 3º del jardín de Niños, estudio de paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, con el método de investigación-acción, mediante estrategias aplicadas para favorecer la convivencia y disciplina, usando mediadores. Mediante el capítulo III, se desarrollaron estrategias socioemocionales para favorecer el control de emociones de un alumno de segundo grado de educación primaria que presenta una condición de discapacidad intelectual, investigación cualitativa, método de investigación-acción, y técnica de observación participante. Se concluye que las emociones son un elemento del aprendizaje y permiten desarrollar habilidades socioemocionales para alcanzar mejores niveles de logro académico. Y el capítulo IV, estudio cualitativo, método de estudio de caso, y técnica de entrevista a profundidad, dio respuesta al concepto de motivación y los motivos intrínsecos y extrínsecos que llevaron a siete estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar a elegir la carrera docente, estos fueron de nivel superior (autorrealización, la apreciación estética y el logro intelectual) y nivel inferior (autoestima, la pertenencia, la seguridad y la supervivencia).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326