La vocación y el desempeño en la práctica profesional de docentes en formación
El presente libro tiene como propósito valorar los procesos de formación inicial del desempeño docente en la práctica, mediante cuatro estudios científicos centrados en el diseño de estrategias de intervención en distintos contextos de educación básica y enfocados en la vocación para ser docente. El capítulo I, valora la intervención de docentes de apoyo de educación especial en la escuela regular de nivel secundaria, usando modelos de apoyo interno para brindar asesoría y acompañamiento, estudio de enfoque cualitativo y el método de investigación-acción, técnicas del cuestionario y la observación no participante, dirigido a alumnos, docentes y padres de familia. El capítulo II, buscó mejorar la convivencia escolar a través de mediadores en los alumnos del 3º del jardín de Niños, estudio de paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, con el método de investigación-acción, mediante estrategias aplicadas para favorecer la convivencia y disciplina, usando mediadores. Mediante el capítulo III, se desarrollaron estrategias socioemocionales para favorecer el control de emociones de un alumno de segundo grado de educación primaria que presenta una condición de discapacidad intelectual, investigación cualitativa, método de investigación-acción, y técnica de observación participante. Se concluye que las emociones son un elemento del aprendizaje y permiten desarrollar habilidades socioemocionales para alcanzar mejores niveles de logro académico. Y el capítulo IV, estudio cualitativo, método de estudio de caso, y técnica de entrevista a profundidad, dio respuesta al concepto de motivación y los motivos intrínsecos y extrínsecos que llevaron a siete estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar a elegir la carrera docente, estos fueron de nivel superior (autorrealización, la apreciación estética y el logro intelectual) y nivel inferior (autoestima, la pertenencia, la seguridad y la supervivencia).