MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Migración y comunidad universitaria: percepciones, contextos y retos - Jasso Oyervides, Martha Virginia; Aguirre Padilla, Alma Delia; Arriaga Bueno, Reyna Alicia; Torres Juárez, Jessica; Castañeda Luna, Abril; Bustos Moreno, Ángel de Jesús; Villalobos López, Marilú; Dajer Torres, Regina; Pérez Vences, Mayte; Tereso Ramírez, Leonor; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Miguel Domínguez, Matilde; Vera Pedroza, Alejandro; Huerta González, Sara; Gómez Fajardo, Estefany; Domínguez García, Arlette Alejandra; Hernández Mar, Sandra Luz; Chávez Díaz, Leticia; Mijangos Romero, Eduardo; González Romero, Daniel
Migración, familia y vulnerabilidad social: Un análisis desde la perspectiva de género - Mercado Mojica, Alin Jannet; Hernández Mar, Sandra Luz; Ávila Ortiz, María Natividad; Rojas Martínez, Leydi; Rodríguez Hernández, Rogelio; Segura Baltazar, Jael; Chávez Díaz, Leticia; González García, Oscar Adán; Flores Chávez, Briseida Guadalupe; Monroy Velasco, Iris Rubí; Daza Ponce, Dora Alicia; Maldonado Santes, Carlos Daniel; Aoyama Argumedo, Esperanza; Segura Flores, María Fernanda; Arriaga Bueno, Reyna Alicia; Jasso Oyervides, Martha Virginia; Aguirre Padilla, Alma Delia; Guadarrama Muñoz, Alma Cossette; Ayala Moreno, María del Rosario; Avila Flores, Natalia Abigail; Montes Cuevas, Miguel Ángel; Cota Elizalde, Beatriz Delia
Relatos para mi hijo: militancia, exilio e internacionalismo - Balerini Casal, Emiliano
Paso de tortuga - Gutiérrez Morales, Diana Rosalía
Paso de tortuga - Gutiérrez Morales, Diana Rosalía

Reseña

El fenómeno de la migración, generalmente se asocia a historias desgarradoras y de tristeza. La memoria y la historia de vida, de quienes se movilizan a otras regiones o a otros países, los acompañan como una experiencia subjetiva de constancia, compromiso, pero también las emociones, la salud, el autocuidado y el camino obligado hacía la búsqueda de los sueños de logros y bienestar, dejando detrás suyo a familiares quienes pueden quedar en el abandono. En este libro las y los autores ofrecen un panorama diverso sobre la migración. Con el uso de metodologías cuantitativa y cualitativa, con el soporte de técnicas narrativas, o documentos de análisis visuales nos presenta otra forma de manifestar la problemática de la migración infantil, juvenil, pero también con personas que en su lugar de origen padecen los estragos de la fragmentación del tejido social y una carga emocional del abandono.
Las diversas narrativas se convierten, entonces, en un ejemplo de cómo se unen las técnicas de investigación social para exponer una vivencia cotidiana de movilidad, convirtiéndola en un motivo del trabajo social, bajo el auspicio de estudio interdisciplinario.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326