Confrontación entre Estados Unidos y China
La reconfiguración del mapa mundial del poder
Aun cuando Estados Unidos se halla inmerso en una declinación histórica ha transitado de una política de entendimiento y cooperación a otra dirigida a contener y subordinar a China a su órbita de dominio. Mientras que China, desde que el presidente Xi Jinping asume el poder en 2012, ha pasado a una táctica agresiva de remplazo de la hegemonía americana con diversas medidas diseñadas para fortalecer sus industrias de alta tecnología y así poder ganar los mercados mundiales.
El plan del segundo gobierno del presidente Trump, que inicia el 20 de enero de 2025, se basa en una serie de políticas estratégicas y económicas desde su visión de “Hacer Grande de Nuevo a Estados Unidos” (MAGA, por sus siglas en inglés), que implican en lo doméstico reducir los niveles del bienestar del pueblo americano y en lo externo desatender su presencia en los organismos multilaterales, que eran el soporte de su dominio desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, para llevar a cabo negociaciones bilaterales con casi todos los países, para hacer valer su peso económico, político y militar e imponer su voluntad.
La primera parte del siglo XXI será considerada por la historia como la etapa en la que se desarrolla la confrontación hegemónica entre dos grandes potencias. ¿Habrá un ganador definitivo? No se sabe con certeza. Lo que sí es seguro es que esta declinación del imperio americano producirá la reconfiguración del mapa mundial del poder.