Etnografías del objeto
Archivo, arte, cerámica, música y tecnología
¿Qué une a un archivo etnográfico en Jalisco con textiles y muebles de mimbre elaborados por artesanos indígenas en Chiapas? ¿Cuál es el vínculo entre la cerámica tradicional totonaca y la música grabada en Guadalajara, Ciudad de México y Santiago de Chile? ¿Cómo se relaciona la tecnología con el multiculturalismo en una ciudad como Cuauhtémoc, Chihuahua? Un grupo de investigadoras e investigadores de la primera generación del Programa Nacional de Etnografía (PRONE) se propuso explorar, etnográficamente, la materialidad de tales objetos/sujetos, productos de la agencia humana que presuponen un conjunto de ensamblajes complejos entre humanos y no humanos, en cinco casos de estudio.
Desde enfoques teórico-metodológicos como la Teoría del Actor Red y la Teoría de los ensamblajes como referentes para aproximarse al archivo, el arte, la cerámica, la música y la tecnología, los trabajos reunidos en este volumen —que inaugura la serie Nodos del PRONE— examinan las relaciones que se tejen entre mundos materiales y sociales; entre actores humanos y no humanos cuyas características y atributos adquieren relevancia mediante las interacciones, los encuentros y desencuentros con otras entidades o actantes.