MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La menopausia en la vida de las mujeres - Hernández Téllez, Josefina; Parra Toledo, Josefina; Corrales Peón, Amira María; Charles Creel, Mercedes; Gutiérrez Rodríguez, María Celia; Hernández Carballido, Elvira Laura; Inclán Perea, María Isabel; Macías Vázquez, María de la Luz; Martínez Cervantes, María del socorro; Moreno Esparza, Hortensia Manuela; Ortega Ruiz, María Elena; Poblett Miranda, Martha Rosa; Ponce Perea, María del Rosario; Rivera Gómez, Elva; Schiaffini Hernández, María del Pilar; Zenteno Calderón, Berha Sonia; Mejía Nájera, María de Jesús; Espinosa Calderón, María Esther
Mujeres y esfera pública - Olvera Ayes, David Alejandro
Tocando puertas abriendo posibilidades - Vidal Arzate, María Emilia
Metodologías corpoterritoriales - Núñez Patiño, Kathia; Ortelli, Paola; Alba Villalobos, Cecilia; Plascencia González, Martín; Ruiz Trejo, Marisa Gisele; López Hernández, Celsa; López López, Elena; Díaz Gutiérrez, Emma Fabiola; López Gómez, Roberta; López Guillén, Lizzet Guadalupe; Martínez Cancino, María Esther; Zambrano Constanzo, Alba Ximena; Campos Melo, María Antonieta; Curaquero Pichihueche, Osvaldo José
Metodologías corpoterritoriales - Núñez Patiño, Kathia; Ortelli, Paola; Alba Villalobos, Cecilia; Plascencia González, Martín; Ruiz Trejo, Marisa Gisele; López Hernández, Celsa; López López, Elena; Díaz Gutiérrez, Emma Fabiola; López Gómez, Roberta; López Guillén, Lizzet Guadalupe; Martínez Cancino, María Esther; Zambrano Constanzo, Alba Ximena; Campos Melo, María Antonieta; Curaquero Pichihueche, Osvaldo José

Reseña

A lo largo de veinticinco años, la Maestría en Historia de México ha consolidado su compromiso con la investigación histórica y la formación académica de alto nivel. Así lo entendió de una manera muy clara
la doctora Leticia Ruano Ruano durante su paso por la coordinación. Trabajó arduamente por impulsar el aprendizaje del estudiantado en la disciplina y lograr su vinculación con distintos actores sociales y
académicos, siempre pensando en el fortalecimiento y el crecimiento de la Maestría en Historia de México. Con los textos hacemos un pequeño homenaje a su amplia y fructífera labor como formadora e investigadora. Este libro surge como una iniciativa para dar continuidad a la labor de difusión del conocimiento. Las narrativas que se construyen, plantean distintos contextos, que abarcan el siglo XX y los inicios del siglo XXI, momentos trascendentes en la historia de las mujeres. Cambios que
se pueden observar a partir de fuentes hemerográficas, de archivo, a través del rescate de los testimonios orales, del análisis de diversas fuentes y actores sociales, que nos permiten reflexionar respecto a la cotidianidad de las mujeres en sus contextos.
El lector podrá encontrar textos que vinculan la contemporaneidad y los distintos significados y complejidades según el momento histórico de que se trate. Los capítulos permiten ubicar a través de los estudios de
caso, las particularidades en las historias de las mujeres. Este libro pone en el centro a las mujeres, pretende establecer un diálogo desde los estudios de caso, contextualizar y repensar la contemporaneidad, como el título lo plantea desde las mujeres. Estereotipos, imaginarios sociales,
identidades, violencia ejercida por las mujeres, prácticas devocionales femeninas, representaciones fílmicas de las mujeres, son algunas de las construcciones que nos permiten observar los cambios en torno a las prácticas y acciones de las mujeres a lo largo del siglo XX y proponen entender el siglo XXI.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326