Habitabilidad y tecnología sostenible
Aproximaciones desde la academia a la práctica social
El presente libro tiene como finalidad dar a conocer experiencias de éxito e investigaciones que abordan algunos de los problemas de los sectores más vulnerables de la población, desde la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería, los procesos sociales, la comunicación y la participación comunitaria. El objetivo de todo ello es generar espacios de vida sostenible, con bajo impacto ambiental y costo accesible, y que se adapten a las condiciones del entorno medioambiental, económico y sociocultural.
Esta publicación congrega el trabajo de un grupo de universitarios, profesores y estudiantes de distintas disciplinas, tanto de licenciatura como de posgrado, que forman parte de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable de México. Los autores comparten el interés por reducir el rezago y cuidar el medio ambiente.
El libro reúne 22 capítulos organizados en cinco grandes ejes: “La universidad ante las problemáticas sociales”, “Habitabilidad, tecnología y construcción”, “Arquitectura y urbanismo sostenibles”, “Vinculación social universitaria en zonas vulnerables” y “Emprendimiento social”. Asimismo, se plantean criterios para aprovechar las condiciones naturales del entorno como punto de partida del diseño arquitectónico de espacios habitables. También se incluyen propuestas para usar y aprovechar materiales naturales, reutilizar materiales industrializados e incorporar principios de economía circular, para contribuir a que disminuya el impacto ambiental y económico de la construcción.
A lo largo del libro se refleja la sensibilidad de sus autores, quienes, desde una perspectiva muy humana —y no solo técnica o metodológica—, plantean de manera innovadora soluciones efectivas a los retos actuales.