Elementos y criterios científicos para la atribución de responsabilidad ambiental
La humanidad enfrenta una triple crisis planetaria —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— que plantea desafíos globales. En este contexto, el derecho y la labor judicial son clave, pues con frecuencia se recurre al litigio ambiental para frenar daños y exigir responsabilidades. El principal reto sigue siendo la determinación del agente causal de los daños ambientales, requisito indispensable para establecer responsabilidad.
Esta obra aborda dicho desafío con un análisis teórico y práctico, ofreciendo a las personas operadoras de justicia herramientas para fortalecer la atribución de responsabilidad ambiental, integrando conocimiento científico y jurídico.
Capítulo I. Introduce el concepto de responsabilidad ambiental y su relación con jurisprudencia e instrumentos internacionales. Analiza el papel de la ciencia y presenta herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la detección remota y la modelación, con fundamentos teóricos y ejemplos en litigios ambientales y climáticos.
Capítulo II. Revisa literatura sobre peritajes ambientales, destacando técnicas para identificar agentes responsables, rastrear contaminantes y reconstruir eventos. Discute la integración del conocimiento científico en el litigio ambiental, establece criterios y estándares, aborda la admisión y valoración procesal de pruebas y propone lineamientos para aprovechar nuevas tecnologías.
Capítulo III. Se centra en el enfoque transdisciplinario como forma de construir conocimiento colectivo para problemas complejos. Presenta fundamentos conceptuales, ilustrados con esquemas y tablas, y ejemplifica su aplicación en el ámbito jurisdiccional, con tres requisitos: enfocar en problemas sociales relevantes, promover aprendizaje mutuo y generar conocimiento orientado a soluciones. Concluye con la necesidad de ejercitar la transdisciplina para enfrentar la crisis planetaria.
El libro constituye una aportación significativa al debate sobre responsabilidad ambiental, al integrar conceptos jurídicos con herramientas científicas y enfoques transdisciplinarios. Su propósito es ofrecer a jueces, defensores, litigantes y demás operadores de justicia elementos prácticos y teóricos para afrontar uno de los mayores retos del litigio ambiental: identificar a los agentes responsables de los daños al medio ambiente y fortalecer la defensa jurídica de la naturaleza y los bienes comunes.