Justicia electoral e integridad de las elecciones
Este libro es una contribución para los estudios de integridad electoral en América Latina y el mundo, así como para aquellos enfocados en los órganos electorales jurisdiccionales y los cambios que estos han experimentado con el paso del tiempo.
Se presenta un panorama general del debate conceptual y metodológico actual acerca de la integridad electoral. Ello permite contextualizar el análisis del papel de la justicia electoral para lograr comicios íntegros y, con ello, garantizar el acceso y el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, velar por la legalidad y la validez de las elecciones, y asegurar la transmisión pacífica del poder. 
El texto también pone a discusión los índices de integridad electoral en México y Chile, así como los grandes dilemas de los tribunales de justicia en la materia; por ejemplo, a la hora de valorar las pruebas de las violaciones a la integridad, algunas de ellas expuestas al público gracias a la observación electoral.
La obra está estructurada en cuatro secciones. En la primera se expone un debate académico relevante e innovador. En la segunda se presentan dos estudios de caso, México y Chile, en los que se muestra la aplicación del enfoque de integridad al análisis de la justicia electoral y los comicios, respectivamente.
En la tercera se discuten dos temas relevantes: la necesidad de ampliar las perspectivas para juzgar casos de violación de derechos, normas o principios electorales, y se propone delinear una guía para juzgar con perspectiva de integridad, así como la pertinencia de flexibilizar los estándares probatorios en dichos asuntos.
Finalmente, en la cuarta sección se hace un recuento de las aportaciones de la observación electoral a los procesos electorales en el mundo y en México, y la experiencia de las organizaciones de la sociedad civil que impulsaron la firma del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) en el proceso electoral 2024.