Entre el sueño y la narrativa de lo barroco
Un ensayo sobre Sor Juana y Paul Ricoeur
Este trabajo propone una relectura del Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz a partir de la hermenéutica reconstructiva de Paul Ricoeur. El análisis explora la relación entre narrativa y lo barroco como un giro epistemológico-literario, donde la metáfora y la analogía actúan como ejes para comprender una “realidad suspendida” que se despliega entre la Noche y el Día, el Silencio y la Imaginación. A través de la configuración narrativa de símbolos, personajes y escenarios, se busca identificar una paralaje de significación que ilumine tanto la poiesis como la paideia barroco-mexicanas. La investigación subraya el valor del símbolo como punto de interconexión entre contextos distintos, y la metáfora viva como núcleo de la interpretación, capaz de integrar contrarios y generar nuevos sentidos. Así, la obra de Sor Juana se revela no solo como un ejercicio poético, sino como una revolución trans-racional que permite al intérprete reconstruir la identidad y diversidad narrativas desde una lógica dialógica y contingente.