Jix Ka'ok (estar enfermo) entre los o'dam, tepehuanes del sureste de Durango
Pluralismo médico y representaciones sociales del padecer diabetes
La presente obra ofrece una detallada descripción del contexto o’dam del Gran Nayar, centrándose en las trayectorias médicas de tres mujeres con un diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. En el municipio del Mezquital, Durango, los habitantes enfrentan la precariedad en el acceso a servicios médicos, agravada por la marginación, pobreza, narcoviolencia y crimen organizado. A través de este estudio se destaca el dinamismo de la región, históricamente estigmatizada como “aislada y tradicional”, y los desafíos a los que se enfrentan la población o’dam frente a nuevas nosologías, procesos terapéuticos y cambios alimentarios. Esta obra es una significativa contribución al campo de la antropología médica, al integrar múltiples perspectivas de actores como curanderos tradicionales, auxiliares médicas, personal médico y pacientes en torno a la diabetes, revelando la complejidad de esta enfermedad.