Etnofisiografía, etnoecología y etnogeografía
El nombre de los lugares o la invisibilidad de la geomorfología
Etnofisiografía, etnoecología y etnogeografía: El nombre de los lugares o la invisibilidad de la geomorfología, de Gerardo Bocco, aborda de manera rigurosa la interrelación entre las sociedades humanas y su entorno físico a través de la lente de las taxonomías populares del relieve. El autor postula que el conocimiento local y las cosmovisiones culturales no solo nombran las formas del terreno, sino que también estructuran una comprensión profunda de la geomorfología, a menudo inobservada por los paradigmas científicos convencionales.
El libro articula de forma novedosa los principios de la etnofisiografía, la etnoecología y la etnogeografía, delineando cómo estas disciplinas convergen en el análisis de la percepción, el uso y la denominación cultural del paisaje. Mediante una argumentación fundamentada y la presentación de casos de estudio pertinentes, Bocco revela la sofisticación inherente en los sistemas de clasificación del suelo desarrollados por diversas comunidades.
El texto invita a una reflexión crítica sobre las implicaciones de esta "invisibilidad" geomorfológica en la planificación territorial, la gestión de recursos naturales y las estrategias de conservación. Asimismo, plantea la necesidad de integrar los saberes locales en la formulación de políticas y prácticas que fomenten una relación más armónica y sostenible con el medio ambiente. Esta publicación representa una contribución significativa al campo de la geografía y disciplinas afines, al propiciar un diálogo enriquecedor entre el conocimiento científico y las formas de saber tradicionales para una comprensión más holística del planeta.