El Arte de Aprender
Experiencias, reflexiones, métodos y estrategias para educar para la vida
Desde los albores de la humanidad, las personas han estado invo lucradas en tres grandes dimensiones de la vida: la guerra, los negocios y el aprendizaje. De ellas, aprender constituye un verdadero arte que, como tal, se perfecciona mediante la construcción de sólidos sistemas educativos, ya sea en las escuelas, las universidades, las empresas o en el seno de la familia.
Después de más de cinco décadas de experiencia como estudiante, profesor, administrador y directivo en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en otras instituciones de alcance internacional, aspiro acompartir un legado centrado en cinco pilares fundamentales del arte de aprender: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a conocer, aprender a servir y aprender a hacer.
El aprendizaje —tanto en su modalidad activa como pasiva— se erige como el eje de los procesos formativos aplicados en los distintos ámbitos de la vida académica, empresarial, familiar y social, enmarcados en contextos políticos diversos. La eficacia de estos procesos puede evaluarse mediante indicadores de calidad y de reconocimiento educativo, lo que abre la posibilidad de analizar, perfeccionar y proyectar nuevas formas de aprender que incidan positivamente en el futuro, orientando la construcción de una auténtica filosofía del aprendizaje.
En esta visión, el arte de aprender deberá evolucionar hacia una ciencia integradora, capaz de tender puentes entre las ciencias naturales y las ciencias morales. Para ello, se vuelve imprescindible medir no solo lo aprendido, sino también las formas en que los individuos aprenden a lo largo de sus vidas, reconociendo en ellola clave para avanzar hacia una educación más humana, universal y transformadora.