MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8649-51-8

Premio Dolores Castro 2025
Poesía, Narrativa, Ensayo, Dramaturgia e Ilustración creada por mujeres

Autores:
López Mendez, Carla Xel-Ha
Said Izaguirre, Ericka
Flores Mondragón, Ma. del Carmen
Rosado Cervantes, Kennia Poulet
Ocampo Miranda, Iltze Montserrat
López Ruiz, Adriana
García Jiménez, Laura
Colaboradores:
Álvarez Martínez, María Berenice (Ilustrador)
Hinojosa Reyes, Ángela Sofía (Ilustrador)
Editorial:Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura
Materia:Literatura mexicana
Clasificación:Poesía moderna y contemporánea (desde 1900 en adelante)
Público objetivo:General
Publicado:2025-09-22
Número de edición:1
Número de páginas:610
Tamaño:14x21.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Una edición que integra las obras ganadoras del Premio Dolores Castro 2025, dicho premio comprende las categorías de Poesía, Narrativa, Ensayo, Dramaturgia e ilustración. A 14 años de creación de este premio, el mismo se ha consolidado como uno de los referentes del pulso literario de mujeres en el país, así como de el imaginario iconográfico de las ganadoras de ilustración. El poemario que abre la colección "Cielos oscuros", de Xel-Ha López Méndez, acorta distancias en un diálogo imaginario entre Newton y Sor Juana, el cual sirve de premisa para rememorar su genealogía y experiencias. En el volumen de narrativa que comprende las obras: "Del otro lado hay luces neón" y "Los pecados de las grandes", de Ericka Said Izaguirre y Carmen Mondragón, respectivamente, se exponen temas de gran importancia nacional, tanto por su hondura como por sus dolorosas implicaciones sociales: la desaparición, la violencia estructural, la migración, las mujeres, su conciencia de lo vivido, de los anhelos por cumplir y también de los sueños fallidos. El libro de ensayo en el que se presentan dos obras "Tres tristes tópicos: desaparición, suicidio y barbarie" y "Mientras cuido: cuerpo y resistencia", la primera, Kennia Cervantes, incide en la temática de la violencia y desaparición, mientras que la mención honorífica, de Montserrat Ocampo Miranda, resalta el trabajo de cuidados, mismos que en la mayor parte de las veces, no son remunerados y otorgados a las mujeres inercialmente, o bien, con el argumento de que están inseminados en su naturaleza. El libro de dramaturgia, comprende dos obras "Golpe de estado" y "Ensayo Medea", en la primera, Adriana Bandín, nos narra cómo una mujer cubana guía la trama, urdida en torno a su deseo de salir de la isla, incluso usando su cello como embarcación; en la segunda, Laura García Jiménez nos presenta a una madre quien alguna vez quiso ser escritora, es visitada cada noche por Medea, ambas, en esos encuentros, reflexionan sobre los héroes y la "justificación" de su abandono. Asimismo, esta colección, integra 4 postales con obras de la ganadora Berenice Biaani y la mención honorífica Ángela Hire, ambas artistas visuales de gran poder narrativo, en el que representan un mosaico de variantes de mujer que sirven como referentes que vierten en sus imágenes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326