MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-851-5

¡El trabajo me quema!
Un cómic sobre el desgaste ocupacional

Autor:Peniche Amante, Carlos Rodrigo
Colaborador:Peña Martínez, Emmanuel (Ilustrador)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía y teoría de la psicología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-09-24
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:9403Kb
Precio:$75
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

¡El trabajo me quema! Un cómic sobre el desgaste ocupacional

Ésta publicación fue creada para ser principalmente un apoyo didáctico en las asignaturas de la licenciatura en Psicología vinculadas a la salud laboral. El beneficio no es exclusivo para quienes se están formando en dicha área profesional, ya que también puede resultar de utilidad en otros ámbitos relacionados, tales como Medicina, Enfermería, Trabajo Social y Administración, por mencionar solamente algunos.
En su elaboración se empleó no solo la investigación documental y la consulta exhaustiva de literatura sobre el síndrome de desgaste ocupacional. También está fundamentada en entrevistas semiestructuradas y en la aplicación de instrumentos psicométricos a trabajadoras y trabajadores mexicanos, por lo que en sus páginas no se representan solamente conceptos y principios teóricos, sino que se buscó plasmar la vivencia personal de ésta patología laboral tan presente a nivel global actualmente.
¡El trabajo me quema! está planteado bajo la perspectiva de la Medicina Gráfica: el uso de los cómics, novelas gráficas, ilustraciones e infografías como herramientas de comunicación para la salud, de acuerdo a cómo dicho concepto fue planteado inicialmente por Ian Williams, Michael Green, Kimberly Myers, M. K. Czerwiec y otros (Czerwiec, Williams, Merrill, Green, Myers y Smith, 2015), así como por Mónica Lalanda y el movimiento de Medicina Gráfica (Lalanda, s/f) en idioma castella
El síndrome de burnout, caracterizado por la pérdida de vitalidad para afrontar las responsabilidades ocupacionales, una actitud distante y cínica hacia colaboradores y usuarios, así como por una sensación continua de ineficacia, es un trastorno tan importante que la Organización Mundial de la Salud lo ha incluido en la versión 11 de su Clasificación Internacional de Enfermedades, dentro de los problemas de salud asociados con el empleo o el desempleo (OMS, 2018).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326