Winnicott: objeto transicional y objeto self transicional y sus trastornos
psicoterapia psiconalítica
La autora profundiza en el estudio, por una parte, de las complejidades del desarrollo emocional primitivo saludable y por la otra de las agonías primitivas propuestas por D.W. Winnicott. En este libro distingue los trastornos del espacio transicional, del sostén o de las fronteras (por privación del ambiente en los tres primeros meses de nacido el infante) y los del miedo al derrumbe (por deprivación de los controles en la segunda fase, la depresiva, entre los 6 y los 18 meses de nacido).
Para el estudio de los trastornos del espacio transicional y del miedo al derrumbe plantea importantes acercamientos al objeto self tansicional, al tipo de sostén seguro diferente al sostén por odio, a los tipos de ambientes, al sueño, al pensamiento cuando no implica una forma de llenarse de tristeza, sino una tristeza desértica de objetos y referentes del self. Estudia el lado negativo de las relaciones sin paradojas. Los diferentes artículos van involucrando al lector en los dilemas en que se ve implicado el psicoterapeuta en estos casos de agonía primitiva y los planteamientos transferenciales como es la delusión. Distingue el equipamiento técnico que requiere el psicoterapeuta con estos casos.
Este libro es una forma de actualizar los planteamientos de Winnicott para una clínica contemporánea. Un libro indispensable para el profesional de la salud mental preocupado por una clínica de las fronteras, por una perspectiva diferente de la psicosis, las adicciones, los trastornos por déficit de atención fácilmente medicados. Una clínica del sostén seguro, no de la interpretación; de la necesidad, no aún del deseo; de la aniquiliación, no de la castración; de la sobrevivencia del objeto. Una clínica basada en la lucha por la existencia, por existir.