Análisis y prospectiva del sector agropecuario en regiones tropicales tendencias y oportunidades
El sector agropecuario en las regiones tropicales enfrenta hoy más que nunca el desafío de conciliar productividad, sostenibilidad y adaptación al cambio climático. Este libro, Análisis y prospectiva del sector agropecuario en regiones tropicales, tendencias y oportunidades, surge como una contribución relevante y oportuna para comprender y abordar estos retos desde una perspectiva multidisciplinaria e innovadora.
La obra reúne diecisiete capítulos que abarcan temas tan diversos |como agrobiotecnología, agroindustria, seguridad alimentaria, bienestar animal, genética, nutrición animal y vegetal, parasitología y reproducción animal. Cada uno de ellos refleja un esfuerzo colectivo por integrar tecnologías innovadoras aplicadas a la agricultura y ganadería tropical, con el fin de mejorar la productividad, la competitividad y la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
En su elaboración participaron 83 autores pertenecientes a 16 instituciones educativas y de investigación, dos empresas de biotecnología animal y una unidad de producción pecuaria, provenientes de diversas regiones de México y con la valiosa participación de un colaborador colombiano. Esta diversidad geográfica e institucional enriquece el enfoque y asegura una visión integral de las problemáticas y soluciones propuestas.
Los trabajos aquí compilados exploran desde el aprovechamiento de germoplasma nativo y metabolitos secundarios de plantas, hasta el uso de energías renovables, la elaboración de productos con valor agregado, la sanidad animal y vegetal, y estrategias de comercialización y seguro ganadero. Destacan, por ejemplo, investigaciones sobre la caracterización morfométrica de bovinos criollos, el uso de taninos en alimentación animal, la aplicación de ácidos húmicos y fúlvicos en cítricos, el desarrollo de seguros ganaderos y la elaboración de alimentos funcionales a base de insectos y pescados locales.
Este libro es, por tanto, un testimonio del potencial científico y tecnológico existente en México y otras regiones tropicales para transformar los sistemas de producción agropecuaria. No solo ofrece un diagnóstico actualizado, sino también propuestas concretas que pueden ser adoptadas por productores, investigadores, tomadores de decisiones y actores de la cadena agroalimentaria.
Esperamos que esta publicación sirva como incentivo para seguir impulsando la investigación aplicada, la transferencia de tecnología y la colaboración entre instituciones, con el objetivo común de construir un sector agropecuario más resiliente, competitivo y sostenible en el trópico.