MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-728-276-1

Principios Básicos de Biología

Autores:
Heredia Mota, Cristina Elizabeth
Llamas Guerrero, Emilia
León Valencia, Alberto Ángel
Pérez Hinojosa, Nicdali Berenice
Rangel Aldaz, Bernardo
Camacho Ochoa, Juan
Editorial:Editorial Ediciones Escolares de Occidente
Materia:Ciencias de la vida Biología
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2025-10-30
Número de edición:1
Número de páginas:141
Tamaño:21.59x27.94cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados

Reseña

Este segundo curso, conformado por tres bloques temáticos, le da continuidad al Primero y constituyen el enlace con el de Ecología. Tomando en cuenta que es un curso de Biología general, su tratamiento debe partir de los niveles más simples a los más complejos, hasta donde se ubica el estudio del hombre; considerando las tres dimensiones de análisis enmarcados en el Plan de Estudios del Bachillerato General: ecológica, evolutiva y de salud individual y colectiva. En las primeras tres unidades se aborda el análisis de los sistemas orgánicos como unidad integrada: En la Unidad 1 (“Nutrición y digestión”) se analizan los mecanismos y procesos, su importancia en el desarrollo de los organismos, su relación con los procesos celulares y su papel en la diversidad biológica. La Unidad 2 (“Transporte de sustancias, excreción y homeostasis”); se describen los mecanismos y sistemas mediante los cuales los organismos transportan las sustancias y desechan e intercambian gases con el medio, así como su importancia y los mecanismos de regulación. En la Unidad 3, “Sistemas de control y reproducción”, se analizan los diferentes mecanismos de estímulo, respuesta y los sistemas de integración, el desarrollo como proceso estimulado por sustancias químicas, así como la relación de ambos en los procesos reproductivos.
La Unidad 4 (“Herencia”) comprende la descripción de los procesos mediante los cuales los organismos transfieren sus características a su descendencia y, por último, en la Unidad 5 (“Comportamiento”) se desarrolla su estructura desde una perspectiva ambiental, de tal forma que constituye el enlace entre la Biología general y la Ecología. Dadas las características del Curso, se requiere de un trabajo de planificación al interior de la academia, de tal manera que permita a cada profesor externar sus posibilidades de trabajo y retroalimentar con las aportaciones de los demás su práctica, facilitando el proceso y la solución de los problemas inherentes al trabajo docente.
En el texto de este Programa sólo se mencionan las posibles prácticas, sin que esto implique descartar las que se diseñen en cada dependencia, según sus características y recursos. Modificaciones: Los principales cambios que se incorporan se refieren a modificar el nombre de las unidades 1, 2 y 3 para precisar y sintetizar los temas que se tratan, por ejemplo, el nombre
de la Unidad 2, “Transporte de sustancias, intercambio de gases, circulación, excreción de sustancias”. Se hacen precisiones en la redacción de los objetivos de las Unidades 1 y 2; en cuanto a los contenidos temáticos sólo se hace más reagrupación de las unidades 1 y 2, donde en el tema de “sistemas de circulación” se incluye analizar las características y tipos de sangre. Se realizó un ajuste a la carga horaria
de la Unidad 3 de 30 horas a 24 horas, porque si se desarrollan los temas en forma integral, no se requiere de más tiempo, además que se ajusta a la carga horaria semestral del curso de 68 horas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326