MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Fragmentos de antropología histórica - Segundo Guzmán, Miguel Ángel; Sanabria García, Bernardo Axel; Falcon Gutierrez, Jose Tomas; Rodríguez Martínez, Mario Balam; Trujillo Diosdado, José Manuel; Márquez Rodríguez, Jesús Alberto; Suárez Castro, María de Guadalupe; Canseco Acosta, Álvaro Miguel; Fuentes Vera, Leticia; Rozat Dupeyron, Guy Albert André; Jaramillo García, Irving; Tintori Reyes, Iliana; Solórzano Aldarete, Ana Regina; Chávez Palacios, Erika
Entre sifilíticos, locos y leprosos - Salas Pelayo, Hugo Humberto
Entre sifilíticos, locos y leprosos - Salas Pelayo, Hugo Humberto
Las maestras de México - Bazant Sánchez, Mílada; Infante Vargas, Lucrecia; Alvarado Martínez y Escobar, María de Lourdes; González Jiménez, Rosa María; Palencia Villa, María de las Mercedes; Ortiz Briano, Sergio; García Alcaraz, María Guadalupe; Oropeza Sandoval, Luciano; Acosta Badillo, Susana Julieth; Toledo García, Itzel; Rangel Bernal, Laura; Martínez Jarillo, Xavier Alexander; Castorena Sáenz, Nithia; Juárez Pérez, Angélica Noemí; Valentín Tomasa, Aniceta; Rivera Meneses, Rodrigo Oscar; Campos Alba, Élida Lucila; Cárdenas Aparicio, Leticia; Reyes Jiménez, María Eugenia; Meníndez Martínez, Rosalía; Galván Lafraga, Luz Elena; Martínez Moctezuma, Lucía; Moreno Gutiérrez, Irma Leticia; Armas Briz, Luz Amelia
Rita Cetina, Dolores Correa, Laura Méndez, Rosaura Zapata - Infante Vargas, Lucrecia; Alvarado Martínez y Escobar, María de Lourdes; Bazant Sánchez, Mílada; González Jiménez, Rosa María; Palencia Villa, María de las Mercedes

Reseña

El presente volumen colectivo muestra fragmentos de antropología histórica, interpretaciones sobre la temporalidad que se interroga bajo el signo de la diferencia. Sus contribuciones muestran maneras de pensar la historia desde la exotización radical de sus fuentes: ya sea escritas o imaginarias que, al ser interrogadas bajo el modelo de la búsqueda de su alteridad, muestran su especificidad histórica; la manera en que simbolizaron el mundo y le dieron sentido a las realidades del pasado. Desde la construcción metodológica del trazado de alteridad artificial, los corpus y las representaciones pueden ser leídos a contra pelo y de esa forma, ofrecer interpretaciones que buscan el diálogo con la verosimilitud de la época que las construyó. A partir de su exotización se trazan las genealogías que le dieron sentido a esos fragmentos de alteridad: desde el trazado de la distancia se constituyen constelaciones que le dan legibilidad a los fragmentos del tiempo que se historizan. Las contribuciones del texto se despliegan sobre distintas crónicas americanas, pero también se lanzan miradas sobre otros registros de la temporalidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326