MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ruta histórica del agrarismo mexicano - García Jiménez, Plutarco Emilio
Los intelectuales y la contribución del teatro lírico en la formación del nacionalismo norteño, 1900-1910 - Tovar Mota, Valentina
Francisco Villa y el villismo en Zacatecas - Vázquez Lozano, Gustavo; Venegas Fajardo, Ricardo; Burciaga Campos, José Arturo; Román Gutiérrez, Angel; Ángeles Robles, Gabriela; Ortiz Dosal, Luis Carlos; Medrano Ruiz, Sonia; Rubio Hernansáez, Luis; Aguilar Carlos, David Francisco; Romero Mercado, Oscar; Paz Frayre, Miguel Ángel; Trejo Luna, Adolfo
Expresiones de la cultura política en el Continente Americano - Jerónimo Romero, Saúl; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Ramos Ortiz, Alejandro; Aguilar Torre, Ana Mireya; Reyes Hernández, César Adrián; da Nóbrega Cesariano, Leticia Maria; Prado Cleto, Murilo; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Barrion Gavito, Miguel Angel; Jurado Zapata, Israel; Navarro Rivera, Isidro; Rubinstein, Iván Facundo; Gomez de Araujo, Rodrigo; Rodrigues, Rafael Antonio; Patto Sá Motta, Rodrigo; Ramírez Peña, Susi Wendolin; Alves Gomes, Warley; Mino Gracia, Fernando
Expresiones de la cultura política en el Continente Americano - Jerónimo Romero, Saúl; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Ramos Ortiz, Alejandro; Aguilar Torre, Ana Mireya; Reyes Hernández, César Adrián; da Nóbrega Cesariano, Leticia Maria; Prado Cleto, Murilo; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Barrion Gavito, Miguel Angel; Jurado Zapata, Israel; Navarro Rivera, Isidro; Rubinstein, Iván Facundo; Gomez de Araujo, Rodrigo; Rodrigues, Rafael Antonio; Patto Sá Motta, Rodrigo; Ramírez Peña, Susi Wendolin; Alves Gomes, Warley; Mino Gracia, Fernando

Reseña

El presente volumen colectivo muestra fragmentos de antropología histórica, interpretaciones sobre la temporalidad que se interroga bajo el signo de la diferencia. Sus contribuciones muestran maneras de pensar la historia desde la exotización radical de sus fuentes: ya sea escritas o imaginarias que, al ser interrogadas bajo el modelo de la búsqueda de su alteridad, muestran su especificidad histórica; la manera en que simbolizaron el mundo y le dieron sentido a las realidades del pasado. Desde la construcción metodológica del trazado de alteridad artificial, los corpus y las representaciones pueden ser leídos a contra pelo y de esa forma, ofrecer interpretaciones que buscan el diálogo con la verosimilitud de la época que las construyó. A partir de su exotización se trazan las genealogías que le dieron sentido a esos fragmentos de alteridad: desde el trazado de la distancia se constituyen constelaciones que le dan legibilidad a los fragmentos del tiempo que se historizan. Las contribuciones del texto se despliegan sobre distintas crónicas americanas, pero también se lanzan miradas sobre otros registros de la temporalidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326