El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino y la territorialización del rock y otras rolas de la Ciudad de México
Desde 1998, en su primera edición, el Festival Vive Latino se ha erigido como el corazón palpitante en Iberoamérica de la música roquera y sus estilos derivados. Esta obra incita a los lectores a descubrir el fascinante origen y desarrollo de un evento que, con el transcurso de sus 25 ediciones, ha marcado generaciones, reunido a las bandas más emblemáticas e ilustres, reflejando la transformación del rock y la cultura musical de toda esta región del planeta. Pero además, este libro da cuenta de cómo el diseño visual y espacial de este festival, también a cambiado a lo largo de sus décadas de existencia, para conformar un cúmulo de conceptos visuales, que dan cuenta de la oferta cultural que este puede experimentar.
La conjunción de concepciones visuales y distribución espacial a lo largo de su vasta historia, es parte del valor de este texto académico, al aportar una mirada que permite desentrañar cómo se han conjugado para consolidar al Festival Vive Latino, como un evento con una identidad única y auténtica que lo hace memorable. Esta visión es innovadora, no solo sobre lo que se ha escrito y divulgado sobre el festival, sino sobre este tipo de acontecimientos a nivel mundial, al impulsar un acercamiento inicial a estos desde el diseño visual y su espacialidad.
Sumérgete en esta obra imprescindible que no solo narra cómo fue evolucionando un festival, sino que captura el espíritu de varias generaciones que han pasado por éste. Así, te darás cuenta que el Festival Vive Latino no es solo música, es una experiencia que transforma y une géneros, estilos y prácticas de muy diversa índole, en una sola actitud de vida, es decir, una forma de ser que trasciende la música y se convierte en una manera de entender el mundo, en una expresión de rebeldía, libertad, autenticidad personal y comunitaria. De forma que, este libro es tu entrada directa a su vibrante historia visual y espacial.