La sociedad y la imagen
Aproximaciones teóricas a sus interrelaciones, vol. 1
En "La sociedad y la imagen. Aproximaciones teóricas a sus interrelaciones, vol. 1" se presenta una reflexión sobre las principales estructuras y códigos de representación que condicionan la visión humana y los modos de percepción de los individuos. El cuestionamiento sobre quién o quiénes determinan qué debe ser observado y de qué manera, permite reflexionar sobre la imagen y la alfabetización visual como ejes fundamentales que se presentan en el contexto educativo actual.
Para comprender quiénes son los responsables de construir los imaginarios colectivos en la cultura y cómo se lleva a cabo este proceso, se puede señalar que no son únicamente los artistas y diseñadores los encargados de configurar la cultura visual, sino también los ciudadanos comunes, quienes a través del uso de la imagen desempeñan un papel fundamental en la preservación y trasmisión de la historia.
Asimismo, para entender qué elementos resultan visibles y cuáles permanecen escondidos hay que entender que en la cultura existen códigos visuales que juegan un papel fundamental en la construcción de identidades y en las dinámicas sociales. Finalmente, para indagar en cómo se configura nuestra identidad en lo local y de qué forma somos percibidos en el ámbito global, se hace una reflexión sobre cómo se construyen los imaginarios colectivos y qué relación guardan con el concepto de identidad en el contexto intercultural.
Este libro busca, pues, ofrecer al lector un análisis profundo sobre las interrelaciones que existen entre la sociedad y la imagen.