MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-7823-61-2

Guía Ilustrada de las Bromeliaceae de la porción mexicana de la Península de Yucatán

Autores:
Ramírez Morillo, Ivón
Carnevali Fernández-Concha, Germán
Chi May, Francisco
Raigoza Flores, Nestor Eduardo
Editorial:Centro de Investigación Científica de Yucatán
Materia:Plantas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-24
Número de edición:2
Tamaño:7Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados

Reseña

Esta guía proporciona, de una forma sencilla y rápida, la información esencial y fotografías e ilustraciones necesarias para identificar las bromelias nativas de la península de Yucatán. Se presenta de una manera divulgativa que esperamos alcance a un público más allá del ámbito meramente taxonómico, tal como, entre otros, los agrónomos, los ecólogos, los biólogos de otras ramas, los turistas, los horticultores, los amantes de la naturaleza, los estudiantes de diversas áreas ajenas a la botánica, etc.
La guía contiene una introducción corta sobre aspectos florísticos, en particular sobre las epifitas y bromelias, seguida por una breve lista de instrucciones sencillas que ayudará al usuario a reconocer una bromelia particular. Se incluyen claves para identificar géneros y especies hasta ahora reportados para el área. La clave es una herramienta que nos permite identificar al taxón mediante una secuencia de caracteres y alternativas dicotómicas, que nos llevan a la identificación de la planta en cuestión. Se indica al lado del nombre genérico un número de página, el cual remite a otra clave que nos permitirá de la misma manera llegar al nombre de la especie. Al lado del epíteto específico, se encuentra indicado el número de la página en la cual se suministra(n) la(s) fotografía(s), ilustración(ones) e información morfológica, fenológica y geográfica adicionales de sobre la especie.
Esta segunda edición contiene algunos cambios en la lista de especies: el género Vriesea Lindl. ya no está presente en México; las especies antes reportadas bajo ese género ahora están clasificadas en el género Tillandsia L. (i.e. T. heliconioides Kunth). La especie Tillandsia paucifolia Baker, no está en la península, los ejemplares bajo ese nombre (en la península de Yucatán) corresponden a Tillandsia yucatana Baker, la cual es endémica de la península. Asimismo, después de la primera edición de esta guía, se descubrió el género Hohenbergia Schult.f. en Quintana Roo, pero la especie que describimos bajo ese género ahora está clasificada en el género Wittmackia Mez (W. mesoamericana (I. Ramírez, Carnevali & Cetzal) Aguirre-Santoro. Otra adición la constituye la especie Catopsis morreniana Mez que ahora reportamos para Campeche (Laguna de Términos). En resumen, en esta segunda edición, añadimos y quitamos un género, así que el número de géneros permanece igual. Asimismo, realizamos dos cambios de nombre, adicionamos una especie de Catopsis, y aumentamos el número de endémicas de cinco a seis. Hay dos especies que en México solo crecen la península de Yucatán, como su límite norte de distribución; una se extiende hasta el norte de Suramérica y las Antillas (Tillandsia flexuosa Sw.) y la otra hasta el SE de Brasil (Aechmea bromeliifolia (Rudge) Baker).
Cada texto de género y especie tiene el nombre científico, datos de publicación del protólogo, sinónimos, descripción morfológica, tipo de vegetación donde crece, periodos de floración y fructificación, distribución general, distribución en México y en la península de Yucatán, algunos comentarios relevantes sobre su identificación, hábitats que ocupa, los usos que se han identificado para cada especie, así como nombres comunes en español y en maya. Esta información está basada casi en su totalidad en la información de ejemplares de herbario. En el caso de usos medicinales, no podemos respaldar la información ya que excede el alcance de la guía, pero hay publicaciones que tratan más este tema y están incluidas en la literarura consultada.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326