MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-917-8

Desarrollo, debate y crítica al proyecto educativo de la izquierda chilena
De 1920 a la unidad popular (1973)

Autor:Martner Peyrelongue, Ana Cecilia
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía y teoría. educación para objetivos específicos
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-29
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Desde la irrepetibilidad de la experiencia - Pinto Araújo, Laura Viviana; Escalante Pla, Leonor; Alarcón y Pérez, Lilia Mercedes; Cabrera Hernández, Dulce María; Ávila Reyes, Argelia Antonia; León-López, Armando Alberto; Hernández Flores, Gerardo; Rocha Rodríguez, Adriana; Posada Villar, María Fernanda; Cázares Flores, Lorena; Ochoa Rosas, Erika
Escudriñar la praxis docente - Alarcón y Pérez, Lilia Mercedes; Cabrera Hernández, Dulce María; Escalante Pla, Leonor; Pinto Araújo, Laura Viviana; Anzaldúa Arce, Raúl Enrique; Suárez Domínguez, José Luis; Pons Bonals, Leticia; Morales Barrera, Magda Concepción; Pérez Trujillo, Alma Rosa; López Arens, Ángel Gabriel; Canales Fernández, Juan Carlos
La escuela, un espacio de posibilidades - Plá Pérez, Sebastián; Ríos Peña, Julio Ubiidxa; Ordóñez Lucero, Erika Michelle; Martínez Espinosa, Andrea Marian; Olvera Villaseñor, Gabriela; Castañeda Morales, Andrés Felipe; Ugalde Ruíz, Gabriel; Rodríguez Hernández, Mayra
Guía para la elaboración de proyectos y trabajos de titulación del Colegio de Pedagogía - Cuevas Cajiga, Yazmin Margarita; Valencia Marín, Adriana Guadalupe; Salmerón Castro, Ana María; Inclán Espinosa, Catalina; Márquez Niño, Jennifer; Santana Vela, Joaquín; Rangel Montalvo, Karla; Romo Ramos, Marlene; Mireles Vargas, Olivia; Rodríguez, Santiago Andrés; Peña Mendoza, Yanely Abigail; Navarrete Cazales, Zaira
Escuelas del futuro - Plá Pérez, Sebastián; Ramírez Achoy, Jéssica de los Angeles; Bazán, Sonia

Reseña

La obra analiza cómo los discursos y propuestas educativas de la izquierda —principalmente del Partido Comunista (PC) y del Partido Socialista (PS)— fueron configurándose desde las primeras décadas del siglo XX hasta el gobierno de Salvador Allende. El texto comienza con la experiencia de la Asociación General de Profesores (AGP), única organización gremial que elaboró un proyecto integral de reforma educativa con proyección latinoamericana, cuyas ideas fueron retomadas parcialmente por el PS y rechazadas por el PC. Luego estudia el periodo del Frente Popular y los gobiernos radicales (1938-1952), cuando los partidos de izquierda pasaron de un discurso gremial a uno marcado por el estatismo, privilegiando el concepto de “Estado docente” y desplazando el protagonismo del profesorado. Posteriormente se aborda la propuesta de la Unidad Popular con la Escuela Nacional Unificada (ENU), un ambicioso proyecto de democratización y transformación del sistema educativo, que buscaba unificar la enseñanza, eliminar desigualdades y ligar la educación a la construcción del socialismo. La autora destaca tanto los avances como las carencias de estos discursos, señalando que carecieron de un planteamiento integral sobre la transmisión cultural y las prácticas pedagógicas en el aula, lo que debilitó su potencial transformador. El libro muestra cómo la educación fue concebida por la izquierda como un campo estratégico para el cambio social, aunque atrapada en tensiones entre gremios y partidos, entre demandas sociales y programas estatales, y entre proyectos globales y experiencias locales, dejando abierta la reflexión sobre las lecciones que estas experiencias ofrecen a los debates actuales sobre educación y democracia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326