Perspectivas didácticas: Lengua y sociocognición
El presente trabajo aborda las perspectivas didácticas en torno al lenguaje y la sociocognición, organizando la enseñanza desde una óptica que centra el lenguaje —hablado, escrito o leído— como herramienta esencial para el pensamiento y el aprendizaje. Se destaca el papel prioritario de la interacción verbal en el aula, ya que el uso del lenguaje es clave para la construcción de significado. En este sentido, las interacciones sociales en el desarrollo cognitivo de los estudiantes son fundamentales, pues permiten un aprendizaje más efectivo cuando se llevan a cabo en entornos sociales y culturales colaborativos y basados en el diálogo.
De esta manera, las dos perspectivas subrayan la importancia del lenguaje y la interacción social en la construcción del conocimiento y el desarrollo cognitivo.
Además, el enfoque didáctico en el uso del lenguaje y la sociocognición es determinante para fomentar conversaciones objetivas, necesarias para las relaciones humanas, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo, lo cual es indispensable para la resolución de problemas. Este enfoque también contribuye al desarrollo de habilidades sociales, profesionales y científicas, aspectos clave en una sociedad globalizada y orientada al conocimiento.