MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El presente libro lleva el título Dependencias simétricas y asimétricas. En él se dan a conocer ocho capítulos desarrollados en autoría individual o colectiva. Además, se incluye un estudio introductorio donde se proporciona una visión de lo que se ha sostenido sobre el tema de las dependencias sintácticas en las lenguas del mundo y desde distintas perspectivas teóricas.
De acuerdo a los autores de ese apartado, la noción de dependencia se entiende, en lo general, como la relación entre dos elementos, y en la cual se observa un orden jerárquico, es decir, uno de los elementos que entra en una relación de dependencia, de cierta manera supedita a otro, es decir, un elemento funciona como núcleo y el otro como dependiente. Sin embargo, el que el título de la obra complemente la noción dependencias con los términos simétricas y asimétricas, clarifica el que dichas relaciones no son solo unidireccionales (asimétricas), sino que pueden ser bidireccionales (simétricas), donde tanto núcleo como dependiente impone cierta propiedad. De esta manera, la noción de dependencia es fundamental para el análisis de los sistemas lingüísticos, y por ello comprender su estructura y funcionamiento. En los capítulos que conforman la obra, se analizan varias construcciones sintácticas en las que operan distintas relaciones de dependencia, como por ejemplo, en las frases nominales, en las que el núcleo de la frase es el nombre poseído y el dependiente el poseedor, o el adjetivo, o el objeto de alguna pre- o posposición; en las cláusulas, en cambio, la dependencia se observa entre el predicado o verbo, que funciona como núcleo, y los dependientes que pueden ser verbos auxiliares, argumentos nucleares y/o argumentos adjuntos; y en cláusulas complejas en las que el predicado de la principal es el núcleo y las cláusulas relativas o de complemento corresponden a los elementos dependientes

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326