MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-5893-45-7

Praxis pedagógica en la educación física desde el significado de los docentes generalistas

Autores:
Pérez Plata, Lewin José
Moraima Campos, Mercedes
Rodriguez Maldonado, Mayela Susana
Cartaya Olivares, Miguel Ángel
Quezada Fajardo, Luis
Editorial:Red Iberoamericana de Academias de Investigación
Materia:Investigación
Público objetivo:General
Publicado:2025-10-24
Número de edición:1
Tamaño:8Mb
Precio:$200
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El libro que aquí se presenta, "Praxis pedagógica en la educación física desde el significado de los docentes generalistas", no es un texto que se lea a la ligera. Su estructura, su densidad conceptual, su enfoque hermenéutico-fenomenológico, su rigurosidad metodológica y, sobre todo, su profundo compromiso con la realidad que describe, lo convierten en un documento de referencia para quienes desean comprender los múltiples niveles en que se entrelazan cuerpo, formación, experiencia y subjetividad en el acto educativo.
Lo que distingue este trabajo no es solo su erudición, sino su profunda humanidad. Lewin no escribe desde la distancia fría del observador externo; por el contrario, asume el riesgo de comprometerse con su objeto de estudio, de mirar de frente las contradicciones, los silencios y los saberes no dichos de quienes ejercen la docencia en condiciones adversas. La suya es una escritura encarnada, cargada de vivencias, marcada por años de acompañamiento a docentes en formación, en aulas donde muchas veces la educación física es reducida a una actividad marginal, desprovista de contenido formativo real. Y sin embargo, es precisamente desde ese margen desde donde emerge una voz crítica, lúcida, propositiva.
Como sugiere la cita de Simone de Beauvoir, el cuerpo no puede ser entendido como un simple objeto biológico, sino como una condición existencial: es a través de él que comprendemos el mundo y proyectamos nuestras posibilidades. En este sentido, el trabajo de Lewin articula con maestría las voces de los docentes generalistas, mostrando que, más allá de las carencias institucionales, subsiste una voluntad de hacer, una ética del cuidado y una apertura al aprendizaje que merece ser reconocida, valorada y teóricamente comprendida. La educación física, tan frecuentemente relegada a un plano instrumental o recreativo, aparece aquí como una clave fundamental para pensar la educación integral del ser humano.
Este trabajo tiene la virtud de tender puentes entre la teoría y la práctica, entre el pensamiento y la acción, entre la universidad y la escuela, entre el investigador y los actores sociales. Y lo hace con humildad, con profundidad y con una mirada que se atreve a cuestionar no para destruir, sino para construir alternativas más justas, más humanas y más integradoras.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326