MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El agua y los dioses en las tribus originarias de América del Norte - Palacio Muñoz, Víctor Herminio; Montesillo Cedillo, José Luis
Diagnóstico ciudadano del servicio de agua potable en la ciudad de Hermosillo (2021–2024) - Pineda Pablos, Nicolás
Conflictos por el agua - Pérez Viramontes, Gerardo; López Ramírez, Mario Edgar; Ríos Godínez, Giovana Patricia; Camacho Ortiz, Jonathan de Jesús; Godínez Madrigal, Jonatan; Robles Garza, Magda Yadira; De la Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi; Martínez Mendoza, Abigail; González Machado, Emilia Cristina; Santillán Anguiano, Ernesto Israel; García Vargas, Migdy Yosdel; Oliveros Muñoz, Juan Manuel; Puentes Hernández, Mayra Gudalupe; Martínez Villalba, José Antonio
Conflictos por el agua - Pérez Viramontes, Gerardo; López Ramírez, Mario Edgar; Ríos Godínez, Giovana Patricia; Camacho Ortiz, Jonathan de Jesús; Godínez Madrigal, Jonatan; Robles Garza, Magda Yadira; De la Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi; Martínez Mendoza, Abigail; González Machado, Emilia Cristina; Santillán Anguiano, Ernesto Israel; García Vargas, Migdy Yosdel; Oliveros Muñoz, Juan Manuel; Puentes Hernández, Mayra Gudalupe; Martínez Villalba, José Antonio
Conflictos por el agua - Pérez Viramontes, Gerardo; López Ramírez, Mario Edgar; Ríos Godínez, Giovana Patricia; Camacho Ortiz, Jonathan de Jesús; Godínez Madrigal, Jonatan; Robles Garza, Magda Yadira; De la Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi; Martínez Mendoza, Abigail; González Machado, Emilia Cristina; Santillán Anguiano, Ernesto Israel; García Vargas, Migdy Yosdel; Oliveros Muñoz, Juan Manuel; Puentes Hernández, Mayra Gudalupe; Martínez Villalba, José Antonio

Reseña

En 2005, varios pueblos zapotecos de los Valles Centrales de Oaxaca, organizados en la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa y Cuidado del Agua (COPUDA), iniciaron una lucha por la defensa de su territorio y del agua, ante las acciones gubernamentales que limitaban sus derechos como pueblo originario. En el proceso de lucha y negociación, en 2018, nombraron a su territorio Microrregión Xnizaa y reclamaron su derecho a administrar su agua de manera directa, lo que finalmente lograron en 2023, a través de concesiones colectivas para cada una de las comunidades que participan en la organización, que les permitieran administrar el agua bajo sus propias normas.
El interés por estudiar esta región se deriva, en primer lugar, por el acompañamiento que algunos de los investigadores que participamos en esta obra, hicimos desde el inicio de la lucha, particularmente en materia de derechos de pueblos indígenas. En segundo lugar, porque las comunidades beneficiadas se enfrentaron al problema de no saber la calidad del agua que estaban administrando, por tal motivo nos invitaron a realizar estudios del tema, mismos que se llevaron a cabo durante 2022 y 2023, cuyos resultados se presentan en esta obra.
La obra colectiva que presentamos consta de seis trabajos. En ella se analizan las características naturales, sociales y culturales que intervienen en la calidad del agua en la Microrregión Xnizaa y la manera en que los pueblos pueden intervenir para que su calidad no disminuya pero tampoco su acceso a ella.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326