MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-946-8

Paradojas del neoliberalismo
Sexualidad, género y posibilidades de justicia

Autores:
Bernstein, Elizabeth
Jakobsen, Janet Ruth
Amuchástegui Herrera, Ana María
Cheng, Sealing
George, Abosede
Horn, Maja
Kaye, Kerwin
Navarro, Tami
Padilla, Mark
Pecheny, Mario
Plambech, Sine
Shah, Svati
Colaboradores:
Villar Alonso, Manuel Román (Traductor)
Benton Rico, Virginia Erika (Traductor)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Género humano
Público objetivo:General
Publicado:2025-10-06
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Precio:$240
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

Paradojas del neoliberalismo. Sexualidad, género y posibilidades de justicia
Desde el auge de los regímenes de extrema derecha hasta la agitación provocada por la pandemia de COVID-19, los últimos años han traído consigo conmociones globales, así como la sedimentación de desigualdades sociales de larga data. Analizando las complejidades del momento político actual en distintas regiones geográficas, este libro aborda la paradójica persistencia de las políticas y prácticas neoliberales, con el objetivo de fundamentar la búsqueda de un mundo más justo.

A través del enfoque en teorías decoloniales, capitalismo racial, materialismo queer y reproducción social, este libro demuestra la centralidad de la política sexual en el neoliberalismo, tanto en las relaciones sociales como en la gobernanza estatal. A partir de estudios de caso etnográficos, los autores muestran que el género y la sexualidad pueden ser el eje de políticas como las relacionadas con la trata sexual, que entrelazan economía y transformaciones en la estructura del Estado. En otros casos, la política sexual constituye un componente crucial de políticas sobre temas que van desde el crecimiento de los servicios financieros hasta la migración.

Rastreando el papel de la política sexual en diferentes localidades y dominios políticos, este libro traza el ensamblaje paradójico que conforma la hegemonía neoliberal contemporánea. Además de explorar las relaciones sociales actuales de gobernanza neoliberal, explotación, dominación y exclusión, los autores también consideran el género y la sexualidad como fuerzas que han dado forma a innumerables formas de activismo y resistencia comunitaria, incluyendo esfuerzos locales para promover nuevas formas de cambio social. Al seguir los rastros de las paradojas neoliberales en diversos contextos globales, el libro delimita las múltiples dimensiones de la reestructuración económica y cultural que han caracterizado a los regímenes neoliberales y las respuestas activistas emergentes frente a ellos.

Este análisis innovador de la relación entre justicia de género y economía política resultará de interés para: académicos interdisciplinarios en estudios sociales y culturales; teóricos del derecho y la política; y la amplia gama de lectores preocupados por las cuestiones contemporáneas de justicia social.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326