Gobernanza, participación y desarrollo en América Latina
Retos y oportunidades en la era contemporánea
El libro “Gobernanza, Participación y Desarrollo en América Latina: Retos y Oportunidades en la Era Contemporánea” reúne investigaciones que examinan, desde distintos enfoques, los dilemas y avances de la región en políticas públicas, democracia, género, innovación y desarrollo económico. Se organiza en tres apartados: (I) seguridad ciudadana, participación democrática y desarrollo económico—con discusiones sobre gobernabilidad local/nacional, migración y la agenda México–EE. UU., el PESA y la planeación municipal apoyada en datos; (II) participación democrática, género y ciudadanía—con evidencias sobre satisfacción democrática, brechas en participación económica femenina, agencia de mujeres indígenas, políticas contra la discriminación por orientación sexual/identidad de género, condiciones laborales de mujeres jóvenes, participación de mujeres mayores y presupuesto participativo; y (III) desarrollo económico, innovación y políticas públicas—que aborda alfabetización financiera, metacognición y comprensión lectora para la gestión pública, así como los retos de políticas de juventud y la coordinación multinivel.
Entre los hallazgos específicos destacan: una crítica a la política de seguridad en Querétaro por trasladar responsabilidades al ciudadano y perpetuar desigualdades; el llamado a políticas migratorias binacionales con enfoque humanitario; la valoración del PESA con avances y retos estructurales; la constatación de ambigüedad organizacional en la planeación municipal; el potencial de la “gobernanza inteligente” basada en datos; la paradoja de satisfacción democrática en contextos de violencia y corrupción (caso Guerrero); las persistentes desigualdades de género en empleo y emprendimiento; el impacto de la inflación en microempresas lideradas por mujeres; y el valor del presupuesto participativo como mecanismo de democracia directa. En conjunto, la obra ofrece una mirada crítica y propositiva, con herramientas analíticas y propuestas para avanzar hacia una gobernabilidad más democrática, una ciudadanía más activa y un desarrollo realmente incluyente en América Latina.