Métodos cualitativos para el estudio de las relaciones internacionales
Este libro ofrece a estudiantes, profesores(as) e investigadores(as) una valiosa introducción a los enfoques de investigación empírica en el campo de las Relaciones Internacionales (RRII) y disciplinas relacionadas. La investigación en RRII, entendidas en un sentido muy amplio como “todas las formas de relaciones entre miembros de sociedades separadas, estatales o no”, está formada por múltiples vínculos y varios niveles de acción que se relacionan entre sí. Desentrañar y explicar estos fenómenos requiere no sólo curiosidad y apertura intelectual, sino también un riguroso proceso de obtención, manejo y control de evidencia. Este proceso permite elaborar de manera sistemática las preguntas de investigación, reduciendo la complejidad y construyendo una base sólida para el análisis. En un ámbito académico donde las revistas especializadas exigen cada vez más transparencia sobre los métodos y fuentes utilizados, este libro brinda una introducción didáctica a los recursos y métodos aplicados en la investigación de las RRII. Por medio de una “caja de herramientas” conceptual y metodológica, esta obra ofrece a estudiantes e investigadores(as) ideas, conceptos y referencias bibliográficas esenciales para desarrollar sus propios proyectos. Concebido como un manual dirigido principalmente al profesorado y estudiantado universitario de RRII, sociología, ciencia política y campos afines, este libro constituye un material de consulta tanto para cursos de metodología como para la elaboración de tesis de grado. Si bien no pretende ser exhaustivo, ofrece un panorama de algunos de los métodos cualitativos fundamentales y de los desarrollos emergentes en el estudio de las RRII, con un énfasis particular en los enfoques cualitativos que permiten una comprensión más minuciosa de la complejidad de los fenómenos internacionales.
El presente volumen destaca por ser la primera obra de metodología cualitativa enfocada en RRII dirigida específicamente a un público hispanohablante, especialmente en México. En contraste, la mayoría de los textos similares están escritos en lengua inglesa. Si bien existen valiosas contribuciones en español en forma de artículos y capítulos que abordan los métodos cualitativos y cuantitativos en RRII, este libro representa un esfuerzo pionero en ofrecer una visión integral de los métodos cualitativos aplicados al estudio de las RRII en nuestro idioma.