MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-424-877-7

El programa sembrando vida.
Análisis social y ambiental de un proyecto rural exitoso

Autores:
Toledo Manzur, Víctor Manuel
Rivera Lozoya, Erandi
Nájera Rincón, Miguel Bernando
Rojas Solis, Daniel
Berrueta Soriano, Víctor Manuel
Martínez Bravo, René David
Tauro, Raúl Jesús
Navia Espinoza, Sara Eugenia
Olaya García, Belén
Álvarez Ayala, María de los Ángeles
Morales García, Ana Laura
Fuentes Gutiérrez, Alfredo Fernando
Masera Cerutti, Omar Raúl
Escamilla Prado, Esteban
Muñoz Moreno, Plácido Ariel
Lope Alzina, Diana Gabriela
Martínez Torres, Héctor Leonardo
Hernández Cendejas, Gerardo Alberto
Ávalos Lozano, José Antonio
Rivero Romero, Alexis Daniela
Báez Montoya, Juan Roberto
Rodríguez Aldabe Zabaraín, Yosu Mary
Díaz Morales, Benito
Obregon Viloria, Rafael
Luna Nieves, Adriana Lizzette
Rivera Quintero, Dafne
Núñez Villagrán, Alicia
Blanco-García, Arnulfo
Moreno Calles, Ana Isabel
Valencia Vázquez, Fernando Aldair
Andablo Reyes, Araceli del Carmen
Cariño Olvera, Micheline
Rosales Adame, Jesus Juan
Montañez Escalante, Patricia Irene
Ruenes Morales, María del Rocío
Hurtado Torres, María Camila
Ferguson, Bruce Gordon
López Binnqüist, Rosaura Citlalli
Ivett, Peña Azcona
Espinoza Magaña, Irma Patricia
Torres Hernández, Yoana Cherlin
Clemente Domínguez, Janeth
Santoyo Pérez, Estefanía
Romero Bautista, Yessica
Andrade Campos, Aketzali
Colaborador:Toledo Manzur, Víctor Manuel (Coordinador editorial)
Editorial:Editorial Morevalladolid
Materia:Ciencia política (Política y gobierno)
Público objetivo:General
Publicado:2025-10-10
Número de edición:1
Número de páginas:396
Tamaño:16.5x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Evaluar de manera pertinente y rigurosa al Programa Sembrando Vida (PSV) es una empresa altamente compleja por tres razones: a) La enorme dimensión del programa que se extiende ya por 1,000 municipios del país con 455,000 sembradoras y sembradores en una superficie de 1,400,000 hectáreas. b) Porque reúne y combina toda una gama de dimensiones que ameritan un abordaje integral, interdisciplinario y transescalar; y c) Por el gigantesco apoyo económico que recibe, la inversión anual pasó de 14,648 millones en 2019 a 37 mil millones en 2023. lo que supone un diagnóstico de lo financiero muy detallado. El PSV no es un proyecto asistencial pues ofrece a los actores o beneficiarios herramientas para su propia ilustración y empoderamiento. A la fecha las escasas publicaciones en forma de artículos científicos o libros, solo constituyen análisis parciales, "microscópicos" o unidimensionales. El presente libro reúne a un conjunto de casi 40 autores que analizan desde diversos ángulos al PSV en trece capítulos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326