Sulaimán a doce rounds
En México y el mundo han existido personajes que han sumado su esfuerzo y actividad para hacer de nuestra sociedad un mejor lugar. José Sulaimán es uno de ellos.
Cuando inició la nueva etapa de El Heraldo de México tuvimos la distinción que el hoy presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, colaborara con una columna que siempre remata con una anécdota de su padre, Don José Sulaimán Chagnón.
La idea de ordenar esas aportaciones maduró gracias al periodista Alejandro Sánchez, boxeador amateur, quien se ofreció a colaborar para darle forma, propósito que hoy es una realidad. Sulaimán a doce rounds es un libro con el cual inauguramos la “Colección Personajes” de nuestro sello editorial Heraldo Ediciones.
Don José fue un hombre de ideales, de trabajo, de empeños y acciones. Conocer el acontecer de su vida, sus contradicciones, los desafíos a los que se enfrentó, sus iniciativas, el temperamento con los cuales dilucidó las alternativas y, sobre todo el sentido común con el cual supo aquilatar el mundo del boxeo en México y el mundo nos permite no solo valorarlo en su justa dimensión, sino reconocer el lugar que hoy ocupa en este deporte, sin Sulaimán el box a nivel mundial no sería lo que es hoy.
José Sulaimán llevo a buen puerto ideas que trastocaron las reglas, normas y condiciones en las cuales los hombres y mujeres que lo practican obtuvieron y vivieron mejores escenarios, sus aportaciones a este deporte dieron pie a cambios que tenían como principio fundamental la vida, salud y dignidad de los deportistas.
Con Sulaimán a doce rounds queremos robustecer la misión y empeño de abrir puentes de diálogo y comunicación plural de Heraldo Media Group. Este deporte es una práctica de larga historia, y hoy, gracias a él, un mexicano de altos vuelos, su proyección mundial se desarrolla con reglas y normas que hacen de quienes lo ejercen un deporte digno, equitativo y justo.