Las Ciencias Forenses en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
En el primer cuarto del Siglo XXI la evolución de las disciplinas vinculadas a la criminalidad y su especialización es vertiginosa, particularmente en las ciencias forenses y en la técnica de investigación del delito, innovación, tecnología e inteligencia artificial, lo que hace del libro “Las Ciencias Forenses en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, una invitación a un mundo donde la relación e interdependencia de las disciplinas del saber penal son necesarias e importantes para estudiantes del delito, hacen de este tipo de documentos, herramientas útiles para su vida profesional. Es claro que información especializada involucra dos segmentos interconectados y que tradicionalmente se han estudiado por separado, constituye un reto que suma aspectos sustantivos, adjetivos, de ejecución penal y criminalísticos, en donde pos doctorantes de diversas áreas del conocimiento, combinan teoría y experiencias prácticas, lo que trae a mi memoria la máxima del gran Luis Jimenes de Asúa “La teoría sin practica no es teoría y la práctica sin la teoría es mera rutina”
Me es honroso impulsar las razones de fondo que dan una connotación de especializada a esta publicación, que suma a los trabajos del libro “Temas Selectos de las Ciencias Forenses” publicado en 2025, ahora es con la coordinación del Dr. Rodolfo Granados Sánchez y el suscrito, se abordan temas vanguardistas y retadores para las diversas especialidades, abren María Verónica Olvera Guevara y Héctor Hernández López denominada “Suplantación de Identidad en Redes Sociales: Desconocimiento Jurídico y Vulnerabilidad Digital” destacan el creciente problema de suplantación de identidad entre jóvenes en las diversas aplicaciones involucran delitos relacionados con datos personales, para causar perjuicios con un impacto jurídico y emocional importante a considerad en esta nueva realidad social.