Recomendaciones para el cuidado del dispositivo de acceso vascular para hemodiálisis
Las “Recomendaciones para el cuidado del dispositivo de acceso vascular para hemodiálisis” constituye una obra de gran trascendencia para la práctica nefrológica en México y Latinoamérica. Publicado bajo el respaldo de la Asociación Mexicana de Enfermeras en Nefrología, A.C. (AMENAC), y con la colaboración de la Empresa Solventum, este texto representa un hito en la consolidación de estándares nacionales de atención, orientados a garantizar la seguridad del paciente, la eficiencia operativa de los servicios de hemodiálisis y el fortalecimiento del rol profesional de enfermería como eje articulador de la calidad del cuidado.
Inspirado en los más altos referentes internacionales, estas recomendaciones, se erigen como un compendio de buenas prácticas clínicas basadas en evidencia, cuidadosamente adaptadas al contexto y la realidad operativa de los servicios de salud en nuestro país.
La obra integra de manera meticulosa aspectos críticos de la atención, desde la selección y evaluación de accesos vasculares hasta su inserción, mantenimiento y monitoreo, incorporando paquetes de acciones, este enfoque práctico y estructurado contribuye a optimizar la vida útil de los dispositivos, reducir la incidencia de complicaciones, y, mejorar de manera sustantiva los resultados en salud de los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento sustitutivo (Tordoir et al., 2018; ERBP, 2020).
Finalmente, el texto se nutre no solo de la evidencia científica de mayor calidad disponible, sino también de la vasta experiencia de profesionales de Enfermería especializados en nefrología, que han dedicado años de su ejercicio a perfeccionar las estrategias de prevención, vigilancia y control de complicaciones vasculares.
La publicación de las presentes Recomendaciones reafirma el compromiso de AMENAC, A.C. con la actualización continua, la excelencia clínica y el liderazgo en la formación de talento humano altamente calificados en nefrología. Más que unas recomendaciones, esta obra constituye una guía estratégica para elevar los estándares de atención, fomentar la práctica basada en evidencia y fortalecer el sentido ético, profesional y humanista que distingue a la Enfermería Nefrológica Mexicana (Consejo de Salubridad General, 2021; OMS, 2022).