MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-970-96543-9-4

Hablemos de ruido en la ciudad

Autores:
Orozco Medina, Martha Georgina
Figueroa Montaño, Arturo
Martínez Abarca, Javier Omar
Sánchez Jiménez, Ilce Denisse
Beltrán Díaz, Mariana Alejandra
Davydova Belitskaya, Valentina
García Velasco, Javier
Arellano Avelar, María Azucena
Colaborador:Orozco Medina, Martha Georgina (Coordinador editorial)
Editorial:Prometeo Editores
Materia:Factores que afectan el comportamiento social
Clasificación:Impacto social de las cuestiones medioambientales
Público objetivo:General
Publicado:2025-10-27
Número de edición:1
Número de páginas:74
Tamaño:21.5x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Urbicidio en el centro histórico - Navarrete Escobedo, David
Entre la espera y el asentamiento - Velasco Ortiz, Matilde Laura (Laura Velasco); Contreras Montellano, Oscar Fernando; Coubès Ravaillé, Marie-Laure; París Pombo, María Dolores; Albíker Aguilera, Sandra Luz; Barrios de la O, María Inés; García Jiménez, Humberto; Hernández Campos, Carlos Manuel; Lorena Cecilia, Mena Iturralde; López Reyes, Emilio Alberto; Quintero Ramírez, Cirila; Salgado Viveros, Cecilia
Desarrollo, empresas e instituciones - Medina Salgado, César; García del Castillo, Rodolfo; Jiménez López, Karina; López Sandoval, Ignacio Marcelino; Kuschick Ramos, Murilo; Torres Maldonado, Eduardo José; García Ramírez, Ana María; Martinez Martinez, Pedro; Sánchez Albarrán, Armando; Gallardo Velázquez, Anahí; Rodríguez Robles, Raúl; Correa López, María Isabel; Vargas Téllez, César Octavio; Contreras Hernández, Nancy Maribel Mariana; Torres Sanabria, Guillermo; Coronilla Cruz, Raúl; Morales Gutiérrez, Francisco Javier; Cuervo Morales, Mauro Julián; Vázquez Garatachea, Enrique; Hernández Vázquez, Isaac Yael; Gutiérrez Herrera, Lucino; Ortiz Mendoza, Enrique Octavio; Zarazúa Vilchis, José Luis; Atanacio Fonseca, Alexsa Yesenia; Rodríguez Eleuterio, David; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Pinedo Catalán, Ada Laura; Gudiño Pérez, Patricia; López Galindo, Maricela; Sánchez Martínez, Arturo; Hernández Castro, Oscar Guillermo; Cárdenas Cansino, Braulio Rodrigo
Situación de las niñas, niños y adolescentes sobre el embarazo adolecente, adicciones y violencias en el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo - Pizarro Hernández, Karina; Cortés Rivera, Dalia
Medición del trabajo decente y del salario digno en México - Arredondo Botello, Rocío Nirari

Reseña

A lo largo de estas páginas, se comparte cómo el ruido ha evolucionado de ser una simple molestia a convertirse en un problema de salud pública y justicia ambiental. Desde las primeras regulaciones en la antigua Roma hasta los estudios científicos más recientes realizados por especialistas de diversas ramas de la psicología, fisiología, audiología y neurociencias, el libro refiere algunos datos curiosos y es un recorrido interactivo, que nos ayuda a entender cómo hemos llegado a normalizar un fenómeno que, en realidad, nos perjudica profundamente. El ruido además de afectar la capacidad para dormir o concentrarse; también está vinculado a enfermedades cardiovasculares, trastornos del estado de ánimo y una disminución general en la calidad de vida. Su distribución desigual en las ciudades refleja y refuerza las brechas sociales y económicas existentes, convirtiéndose en un factor más de desigualdad. Este libro ofrece algunas propuestas de soluciones, desde estrategias de planificación urbana hasta innovaciones tecnológicas y medidas de sensibilización ciudadana, comparte algunos resultados de investigaciones científicas y reflexiones críticas, y hace un llamado a la acción: ya que es posible transformar nuestros entornos sonoros en espacios más saludables y armoniosos. Se explora el concepto de “confort acústico” y analiza la importancia de diseñar ciudades que no solo reducen el ruido, sino que también promueven el bienestar físico y mental, el derecho a un ambiente sonoro agradable es un derecho fundamental al que debemos aspirar. Se incluyen algunos puntos de análisis que revisan como las acciones interdisciplinarias e interinstitucionales plantean acciones para su atención, en general con este aporte se brinda una invitación a escuchar con atención el mundo que nos rodea, a cuestionar el ruido que hemos normalizado y a trabajar juntos por entornos más tranquilos y saludables. Bienvenidos a un viaje por el sonido, el silencio y las condiciones que le provocan y le acompañan.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326