MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8859-99-3

El supremo presidencialismo mexicano y el mini-maximato callista
Análisis político-constitucional (1824-2024)

Autor:Peralta Burelo, Francisco
Editorial:Maporrúa
Materia:Ideologías políticas
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-20
Número de edición:1
Número de páginas:352
Tamaño:17x23cm.
Precio:$550
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El presidencialismo mexicano se caracteriza por una concentración extrema del poder político en una sola persona, establecida como mandato constitucional. Este modelo ha generado una figura del Presidente de la República con facultades supremas, más allá del texto legal mismo, lo que ha llevado a que México sea percibido como un país de un solo poder y un solo individuo, en contraste evidente con sistemas como el de Estados Unidos, donde coexisten tres poderes constitucionales equilibrados y sin predominancia absoluta.
El régimen mexicano ha transitado por distintas fases de autoritarismo institucionalizado: la presidencia de Benito Juárez, vista como una dictadura democrática; la de Porfirio Díaz, como una dictadura constitucional que ejemplifica el predominio del Ejecutivo por encima de la Constitución; y el sistema priista, conceptualizado por algunos como la "dictadura perfecta". Estas etapas reflejan una recurrente tendencia hacia el presidencialismo fuerte y no hacia una verdadera institucionalidad democrática.
El término “Maximato callista” representa una especie de antípoda al presidencialismo constitucional, pues no es una exacerbación del mismo, sino una modalidad distinta de concentración y ejercicio del poder. A su vez, la división formal de poderes en México está subordinada al “Supremo Poder Ejecutivo presidencial”, un eufemismo que pone en evidencia la hegemonía del Ejecutivo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326